×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN Y CRISIS EDILICIA. Muere un trabajador por desidia y desinversión en una escuela de Monte Grande

El viernes 21 de octubre en la E.P. n° 6 de Monte Grande un trabajador precarizado sufrió un accidente que le costó la vida, al caerse de un techo del establecimiento mientras realizaba tareas de mantenimiento. Este terrible hecho evidencia la falta de inversión y presupuesto de las escuelas de la provincia.

Viernes 28 de octubre de 2016 19:20

La E.P. nº 6, como muchas escuelas del distrito, se encuentra en pésimas condiciones edilicias: falta de mantenimiento, filtraciones de agua en las paredes de las aulas, problemas eléctricos, patios rotos donde los niños juegan en el recreo y realizan sus clases de educación física, entre otros problemas. Los docentes del establecimiento hace años vienen denunciado el mal estado de la escuela, ya que representa un peligro tanto para los alumnos como para el personal que allí trabaja. Esta desidia le costó la vida al trabajador Roberto Veglio por no contar con condiciones de seguridad laboral. Realizaba tareas de mantenimiento contratado por el Consejo Escolar de Esteban Echeverría.

La educación pública está en peligro. La crisis educativa es profunda y necesita respuestas estructurales urgentes, que contemplen también las condiciones de trabajo y seguridad; esto viene sucediendo hace años ya que ni el gobierno del FpV ni el de Cambiemos destinaron el presupuesto necesario para tener educación pública de calidad y lo poco que se destina no es controlado en su administración ni en qué se invierte.

Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes de la Nación, presentó una "suba de presupuesto" entre 2016 y 2017 para el ministerio del 58 % -de $83.000 millones a $131.000 millones-. Esto no es real si no se calcula la capacidad de compra de esos recursos, dada la alta inflación de este año. Con una inflación de 43,1 % entre septiembre de 2015 y 2016 (dato de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires) en términos reales el presupuesto a Educación sólo crece el 15 % y se lleva sólo 6,8 % del total del gasto proyectado para 2017. Será el presupuesto más bajo de la historia. Claramente la prioridad de este gobierno tampoco es la educación pública.

Diariamente son los docentes y auxiliares de las escuelas los que sostienen la educación pública y padecen las pésimas condiciones en las que se encuentran las mismas, con sueldos que no alcanzan y jornadas extenuantes. Mientras tanto los gobiernos intentan responsabilizarlos del fracaso en la calidad educativa para justificar los subsidios a las escuelas privadas, como fue la aplicación del Operativo Aprender 2016.

El Consejo Escolar de Esteban Echeverría, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, el gobierno provincial anterior de Scioli y el actual de María Eugenia Vidal son responsables del terrible estado de las escuelas públicas; se necesita más inversión, que se destine mayor presupuesto para una educación de calidad.

Los sindicatos docentes deben estar alertas frente a las políticas del gobierno y enfrentarlas con un serio plan de lucha en defensa de la educación pública. La comunidad educativa de Esteban Echeverría necesita respuestas urgentes.