×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Muerte de Nisman: Garavano se mostró “confiado” en que la Justicia trabajará con “independencia”

El ministro de Justicia afirmó además que los jueces “brindaran las respuestas” sobre la muerte del fiscal, ocurrida hace dos años. Hoy habrá una concentración en Buenos Aires.

Miércoles 18 de enero de 2017 10:19

“A dos años de la muerte del fiscal Alberto Nisman acompañamos a su familia y confiamos en que la Justicia brindará las respuestas”. El que escribe, desde su cuenta de Twitter, es el ministro de Justicia Germán Garavano.

El funcionario nacional, al mismo tiempo, afirmó que confía en que los jueces pueden "trabajar con independencia” para brindar las respuestas al caso. El ministro agregó que el Gobierno “respeta la independencia de poderes y apoya el trabajo de Jueces y Fiscales”.

Las declaraciones se producen a dos años de que fuera encontrado el cuerpo del fiscal integrante de la Unidad AMIA. Su muerte permanece en estado dudoso. Desde sectores de la casta judicial, parte del actual oficialismo y gran parte de las corporaciones mediáticas se insiste en que fue asesinado. A favor de esta hipótesis se citan las pruebas aportadas por los peritos de la querella encabezada por la jueza Arroyo Salgado, ex esposa de Nisman.

Desde el kirchnerismo y otros sectores de la casta judicial siempre se insistió en la hipótesis del suicidio sobre la base de las pruebas existentes y la investigación desarrollada por la jueza Fabiana Palmaghini y la fiscal Viviana Fein.

La muerte de Nisman aparece ligada de manera directa a la denuncia que este realizara, pocos días antes de fallecer, contra la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández y varios de sus funcionarios por encubrimiento en el caso del atentando a la AMIA.

Esta causa será ahora nuevamente investigada, como resultado de una resolución de la Cámara Federal de Casación.

Más información: Reabren denuncia de Nisman contra Cristina por encubrimiento en la causa AMIA

La muerte de Nisman puso aún más al desnudo la turbia relación entre los servicios de inteligencia y la casta judicial. Una relación que en los años del kirchnerismo, lejos de debilitarse, se fortaleció.