×
×
Red Internacional
lid bot

Género y Sexualidades. Mujer al denunciar violación es acusada por mantener sexo extramarital

El pasado jueves, la BBC en su portal on-line dio a conocer el caso de una mujer británica, que fue violada mientras pasada sus vacaciones en Dubái. Al momento de denunciar esta situación fue acusada por haber tenido sexo extramarital.

Sábado 19 de noviembre de 2016

Ante esto, la organización Detained in Dubai (por su traducción, Detenido en Dubái) declaró que la mujer podría ser juzgada por los cargos de los que se la acusa. Entre los posibles castigos se incluyen deportación, encarcelamiento, flagelación e incluso lapidación, algo más común de lo que se cree en los Emiratos Árabes.

Además, la fundadora y directora de la organización, Radha Stirling, añade que "Hemos estado involucrados con varios casos en el pasado donde esto ha sucedido, y trabajamos con los abogados y las familias y hemos hecho campaña para cambiar las actitudes en la policía y el poder judicial.”

Ante esto, añade que "Casos recientes muestran que todavía no es seguro que las víctimas denuncien estos crímenes a la policía sin el riesgo de sufrir un doble castigo".

Emiratos Árabes Unidos: ¿Dónde quedan los derechos humanos?

Actualmente, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se rigen bajo un sistema de gobierno monárquico constitucional y federal. En donde no existen instancias de participación democrática, ni en ámbitos electorales ni en una afiliación a un partido político. Existe una libre asociación restringida y los derechos de la clase obrera son mínimos.

¿Y qué pasa con los derechos de las mujeres?

A pesar de que los EAU se encuentren actualmente como firmantes de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, se siguen manteniendo brechas enormes entre hombres y mujeres. Expresión de esto son las leyes de divorcio, en donde según la legislación de la zona «se requiere que un tutor masculino concluya el contrato de matrimonio de una mujer; del mismo modo, el talaq (divorcio unilateral) se produce cuando el marido hace una declaración ante un juez.».

También la violencia física contra mujeres y niños está permitida, siempre y cuando sea ejercida por un hombre o un tutor legal, como lo podemos apreciar a continuación: «La violencia doméstica está permitida bajo la ley Emiratos Árabes Unidos. El Artículo 53 del Código Penal de los Emiratos Árabes Unidos permite la imposición de "castigo por un marido a su esposa y el castigo de los hijos menores" En 2010, el Tribunal Supremo Federal de los Emiratos Árabes Unidos emitió un fallo, citando el código penal de los EAU, aprobando los golpes y otras formas de castigo o coacción por los maridos a sus esposas, a condición de que no dejen marcas físicas.».

Sin embargo, la violencia machista avalada por el gobierno no termina aquí, ya que, como se expresa en el portal Human Rights Watch, en al artículo titulado “Time to Take Action for Women in the United Arab Emirates” (Es tiempo de tomar acciones por las mujeres en los Emiratos Árabes Unidos) «Las leyes de los EAU también hacen que sea difícil para las mujeres que son agredidas o sometidas a violación reportar estos crímenes sexuales, ya que esto puede dar lugar a su procesamiento por cargos de “zina” (relaciones sexuales fuera del matrimonio).».

Expresión de esto es el caso de la filipina que también denunció un caso violación en su contra y fue condenada a un año y cuatro meses de cárcel por “zina”.

Es por esto que se desconfía de la policía y el poder judicial, porque todas las autoridades y todas sus leyes favorecen la perpetuación de la violencia machista. Pasando por una violencia simbólica, en donde la mujer es un ser incapaz de tomar decisiones como poner fin a su matrimonio a una violencia psicológica y física, a través del amparo legal de los hombres a agredir a sus parejas y a sus hijos, finalizando en femicidios, el punto más alto visible de la violencia machista.

¿Y qué rol cumple la religión?

Actualmente el 85% de la población es musulmana, el resto es hindú, cristiana, etc. Esto expresa un número muy alto que es influenciado por la moral conservadora de las religiones, perpetuando relaciones violentas de pareja y entre padres e hijos. Influyendo desde la educación de las y los infantes a la manera en la que se legisla.

También cumple el rol de segregar aún más a la población LGBTTI+ (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales+) de la mano del aparato monárquico estatal. En donde no hay un derecho a una identidad de género o al cambio de sexo. El matrimonio por parte de homosexuales también está prohibido, la adopción homoparental e incluso el mismo encuentro sexual entre personas no heterosexuales no está permitido.

¿Qué se hace necesario en estos momentos?

Frente a las multitudinarias marchas realizadas en el último tiempo a nivel internacional contra la violencia de género, como lo es el movimiento #NiUnaMenos, cobra vital importancia que las mujeres, la diversidad sexual y los hombres luchemos día a día contra toda la violencia machista, sostenida por el capitalismo y la explotación de las y los trabajadores. Porque, quienes levantamos las banderas de un feminismo de clase afirmamos que no se puede acabar con el machismo y el patriarcado si no se pone fin al capitalismo y a sus productos, como lo son la propiedad privada, la explotación laboral, los salarios de hambre y la división social y sexual del trabajo, en donde las mujeres son empujadas al trabajo doméstico y al rol de madres.

Es por esto que debemos levantar Secretarías de Género y Sexualidades en nuestros lugares de estudio y Comisiones de Mujeres en nuestros trabajos. Para de esta forma visibilizar estas problemáticas y combatirlas juntas y juntos.