×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Mujer mapuche detenida en Mascardi: "Fernández le cumplió el sueño a Bullrich"

Entrevistamos a Andrea Despo Cañuqueo, docente y artista de Trelew, detenida el pasado 4 de octubre en el desalojo de la Lof Lafken Winpul Mapu de Villa Mascardi. Una fuerte denuncia, a un mes de esa represión y desalojo, cuando permanecen presas las mujeres mapuche que defienden el territorio ancestral.

Jueves 3 de noviembre de 2022 21:39

Empieza la charla en la Laguna Chiquichano “Soy de Trelew, soy de la costa, soy actriz y docente de teatro mapuche-tehuelche. El cuatro de octubre fui apresada en el desalojo de Villa Mascardi en el megaoperativo que mandó la jueza Domínguez, la fiscal Etchepare con los efectivos del comando unificado creado y enviado por Aníbal Fernández”, cuenta Andrea

Y agrega: “ese día yo retornaba al Dique Ameghino porque soy actriz y tenía que grabar el día miércoles 5 temprano, entonces antes de salir estábamos por hacer el guillipun. Yo estaba en la comunidad, estuve unos días antes, porque fui a atenderme con la Machi Betiana Colhué Nawel, porque soy paciente de ella”.

Y mientras charlamos y compartimos unos mates e intercambiamos que gobierno tras gobierno el mapuche es el enemigo. Y recordamos que en la Lof Lafken Winpul, ya en 2017 la prefectura asesinó a Rafa Nahuel; que antes había desaparecido y luego fue hallado muerto Santiago Maldonado en la lof Cushamen, ambos con el gobierno de Macri, y luego en Quemquetrew, ya con este gobierno, hubo zona liberada para que asesinaran a Elías Garay.

Y ahora ante la ofensiva de Frutos y Patricia Bullrich que atacan al pueblo mapuche, el ministro de seguridad del gobierno nacional, Aníbal Fernández armó el Comando Unificado, un viejo anhelo de los empresarios y la derecha que lo vienen reclamando desde el Consenso de Bariloche y llevó adelante el desalojó. Andrea sentenció “Fernández le cumplió el sueño a Bullrich”

Pero esa mañana cambió todo para Andrea y las mujeres mapuche que fueron detenidas por las fuerzas federales del Comando Unificado, creado por el gobierno nacional del Frente de Todos a pedido de Patricia Bullrich. Esta fuerza especial llevó adelante el desalojo de la Lof Lafken Winpul Mapu de Villa Mascardi.

Andrea fue liberada y sobreseída el 11 de octubre y cuenta sus sentimientos y vivencias “¿Cómo es volver a Trelew, volver a mi ciudad, a mi Mapu después de vivir todo esto y que también vivimos como sociedad, como lugar donde se hicieron marchas, pedidos y difusión de todo lo que estaba pasando? Para mí es una doble sensación, por un lado alegría de estar acá en mi casa, con mis cosas, con los seres queridos, me siento rara porque se visibilizó tanto. Eso estuvo bueno, pero por otro lado, también se han dicho cosas o tergiversado la información. Obviamente que también acá juega mucho qué se informa de todo, de toda la situación. Como le dije a la jueza en la indagatoria, a mí me hubiera gustado ser famosa por otras cosas, no por estar presa en Ezeiza y que pidan por mi libertad”.

“¿Cómo se vuelve de eso? Esa fue una de las preguntas que le hice en la indagatoria. ¿Cómo se vuelve de eso? Porque queda un antecedente. Por más que ella me ponga honor y el buen nombre, o sea de la experiencia y de esas vivencias tan fuertes y dolorosas cómo se vuelve ¿No? Hoy uno intenta despejarse un poco de todo eso pero no es fácil y tampoco está bueno hacer como si no hubiera pasado nada y saludar en el negocio ’hola’, es difícil con la gente sabiendo que te conocen. Siento igual todas las miradas y también el cariño. El cariño de la gente también lo siento. Y también está bueno agradecer. Agradecer a todos los que se movieron para que estemos o para que yo esté libre”, afirma Andrea

Este 4 de noviembre ganamos las calles nuevamente por la libertad de las presas políticas Mapuche. Andrea Despo Cañuqueo invita a marchar por la libertad de las presas; por el desprocesamiento de los procesados; por la vuelta de la Mach al Rewe; por la restitución de los territorios ancestrales y la disolución del Comando Unificado.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.