lid bot

Presupuesto 2023. Mujeres, Géneros y Diversidad: de feminismo ministerial a ministerio ajustado

Ayer el ministro Sergio Massa presentó el Presupuesto 2023 a los Diputados. Ajuste en las partidas destinadas al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, con un cálculo irrisorio de 60% de inflación que solo estima el gobierno.

Jueves 29 de septiembre de 2022 11:11

En el Presupuesto para el 2023, presentado ayer por el ministro Sergio Massa en plenario de Diputados, la partida destinada al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad tiene una suba de 57,9 %. Ese "aumento" se justifica en el porcentaje de inflación que el gobierno estimó para el año entrante que, ridículamente, estableció en un 60%, cuando todos los pronósticos superan el 75%.

Así y todo, un aumento del 57,9% estaría por debajo de lo estimado por el gobierno, es decir, que significaría una reducción en términos reales del presupuesto de este año. Pero la realidad es que, con una inflación promedio real que rondará el 75,7%, en el mejor de los casos, la caída real es de un 10,3%.

Así se lo señaló al ministro Sergio Massa, la diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman cuando le preguntó en base a qué estadísticas sobre disminución de la violencia femicida se establecía un recorte, entre otros, para las partidas de los programas relacionados con la violencia de género.

Ajuste para la partida asignada al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que afectará aún más a la implementación de políticas paliativas para uno de los sectores más golpeados por el ajuste fiscal en curso dictado por el FMI, los tarifazos y la inflación ya que la mayoría de los hogares más pobres están sostenidos por mujeres solas. El promedio de ingreso de las mujeres ocupadas apenas alcanza a cubrir el 60% de la canasta básica familiar. Y el 63% de las personas que tienen ingresos por debajo de la línea de indigencia son mujeres, que son las primeras en sufrir la estigmatización del gobierno, la derecha, Espert, Milei y algunos medios de comunicación cuando se organizan y se movilizan para hacer oír sus reclamos.

El "feminismo ministerial" se mostró impotente para atender las problemáticas más acuciantes que atraviesan las vidas de las mujeres y la diversidad sexual; su consecuencia es el "feminismo del ajuste", que demuestra la imposibilidad de estar de los dos lados del mostrador. El movimiento de mujeres que puso en la agenda política los femicidios y la violencia machista, con NiUnaMenos y señalando que el Estado también es responsable y que, luego de una persistente lucha conquistó la legalización del aborto, está llamado a ocupar nuevamente las calles para no permitir que el ajuste recaiga nuevamente sobre las espaldas de las mujeres trabajadoras y del pueblo pobre.