Después del desalojo a las familias junto a sus más de 160 niñes en el Barrio 31, docentes del PTS y la 9 De Abril llaman a la UTE a organizar desde las escuelas una gran campaña de solidaridad para juntar alimentos, ropa, y por el derecho al acceso a la vivienda digna.
Martes 5 de octubre de 2021 15:20
Las familias, en su mayoría mujeres, que ocupaban un predio en el Barrio 31 de Retiro junto a sus más de 160 niñes, fueron desalojados brutalmente el jueves pasado con topadoras, dejándolos en la calle y sacándoles lo poco que tenían. Al reclamo de vivienda la única respuesta del gobierno de Larreta fue represión y topadoras.
Docentes del PTS y la 9 de Abril, Lista marrón, llevaron la solidaridad luego del desalojo, denunciaron al gobierno de la Ciudad por su responsabilidad y proponen a la conducción del sindicato docente mayoritario UTE, una gran campaña solidaria desde las escuelas con juntada de alimentos, ropas, colchones, y por el derecho al acceso a la vivienda digna. Son los pibes de nuestras escuelas a los que les destruyeron sus casas, sus ropas, sus cuadernos y útiles que llevaban a las escuelas.
Es urgente que en todos los distritos de la Ciudad, UTE impulse, junto a todos las y los delegados, colectas para las familias desalojadas. Las y los docentes del PTS proponen movilizar al barrio 31 en Retiro para llevar y apoyar en solidaridad a nuestros pibes de la escuela pública y a sus familias.
Contactanos: @virespeche @puyfederico @her.1917
Te puede interesar: Corte en el Obelisco luego del desalojo en la 31: "Nos dejaron sin nada, pero no bajamos los brazos"
Te puede interesar: Corte en el Obelisco luego del desalojo en la 31: "Nos dejaron sin nada, pero no bajamos los brazos"
Compartimos el comunicado de les Docentes de la 9 de abril y el PTS:
Nos solidarizamos con las mujeres, la mayoría víctima de violencia de género y los cientos de niñes de la toma que son nuestros pibes de las escuelas públicas, y que fueron desalojados violentamente por el gobierno de Larreta, bajo la mentira de que quieren construir una escuela en esos terrenos.
Nada más cínico, cuando venimos reclamando hace años la falta de construcción de escuelas y vacantes.
A las horas de usar las topadoras no hay grietas. Hace un año, con los mismos métodos, vimos cómo Berni y Kicillof pasaban por encima de las casitas de cientos de familias en Guernica. Allá la excusa era construir un country.
Acá lo que se necesita es un plan de obras públicas que resuelva la crisis habitacional y genere empleo, que se destine plata para que no haya un solo niño teniendo que dormir en un colchón a la intemperie. Como denunció nuestra compañera Myriam Bregman: "Basta de gente sin casas y casas sin gente". Pero las prioridades son los negocios inmobiliarios, que el PRO junto a el peronismo votan en la Legislatura, como el Parque las Victorias que fue privatizado para hacer una cancha de golf, y donde Santoro inauguró su campaña.
Es urgente, ante la situación de las familias que están pagando los costos de la crisis y las políticas de ajuste, que UTE, el principal sindicato docente de la capital, rompa su apoyo al gobierno nacional y ponga todos sus recursos a disposición de las familias y niños que son nuestros alumnos y alumnas de las escuelas. Que levante un fuerte repudio y se disponga a organizar a toda la docencia, para unirnos a las familias y enfrentar el avance de la derecha en las calles y los planes de ajuste que solo benefician a los empresarios y al FMI. El sindicato tiene que ser una poderosa herramienta de organización para luchar en común ante situaciones tan graves como las del barrio 31, uniéndose a la organización de las mujeres de la toma, golpeando con un solo puño.