Hoy se realizó una plenaria de la agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, con presencia de compañeras de universidades como la USACH, el ex Pedagógico y la U de Chile, además de trabajadoras, profesoras y compañeros de la diversidad sexual, a pensar los desafíos que se abren con las actuales movilizaciones en contra de la violencia machista.

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Valeria Abett de la Torre Coordinadora de la Vocalía de Géneros y Sexualidades, Usach.
Martes 8 de mayo de 2018
Hace ya una semana se han abierto a nivel nacional movilizaciones, con paralizaciones y tomas, en contra de la violencia machista en las universidades. Por ejemplo en la UCT o la UACH Puerto Montt que se encuentran en paro, mientras en facultades de la Universidad de Chile se han levantado tomas y paros, luego de la masiva asamblea de mujeres que el jueves pasado convocó a casi 1.000 compañeras en Derecho.
En la USACH, donde veníamos impulsando discusiones y movilización en contra del autoritarismo de Zolezzi, expresadas en la marcha de más de 2.000 estudiantes hace unas semanas, estos días se ha iniciado una paralización para enfrentar la violencia machista que se expresa en distintos niveles hacia las estudiantes, trabajadoras y docentes de la universidad.
Para eso, venimos impulsando asambleas de mujeres y asambleas generales, que buscan dotar de un horizonte a la actual movilización, discutiendo por ejemplo que los problemas de machismo al interior de la Universidad deben ser tomados por sus tres estamentos, organizados con independencia total de las autoridades, y movilizando al conjunto de la universidad, compañeros y compañeras, estudiantes y trabajadoras/es.
Enfrentemos la violencia machista con triestamentalidad y cogobierno
Pensamos que los problemas de violencia machista debemos enfrentarlos constituyendo comisiones triestamentales electas que tomen las denuncias y resuelvan con independencia de las autoridades, bajo sus propios protocolos.
Además, pensamos que debemos atacar de raíz al régimen universitario actual, que en base al autoritarismo buscar replicar y perpetuar las lógicas patriarcales en las que nos desenvolvemos. Por ello, en el contexto de elecciones de rector en 15 universidades, además de elecciones de Decanos en algunas de ellas, apostamos a conseguir con movilización, la votación universal de las autoridades unipersonales.
Para esta batalla, está planteado que como movimiento de mujeres potenciemos nuestra fuerza unificándonos a los estamentos de las y los funcionarios, y las y los académicos. Y también al movimiento estudiantil, en el que al interior de nuestras asambleas, resuena hace años la necesidad de una educación no sexista.
Es por eso que en nuestra plenaria votamos levantar una campaña nacional por la educación no sexista, que integre cátedras de educación no sexista ligadas a nuestras disciplinas, así como cursos para las y los funcionarios y docentes acerca de temáticas de género. Aquella necesidad, en directa relación a la triestamentalidad efectiva, con votación universal de autoridades unipersonales, para avanzar hacia el cogobierno universitario.
Nuestro objetivo es levantar estas demandas con decenas de compañeras y compañeros, en nuestras Facultades y Carreras, haciendo una activa campaña con foros y talleres de la violencia machista y la educación no sexista, para así conformar una gran agrupación de las mujeres y la diversidad sexual del feminismo socialista.
Con ese objetivo es que la plenaria de hoy también votó la realización de un encuentro abierto de Pan y Rosas junto a Vencer, para este jueves 17 de mayo en la USACH. ¡Allí te esperamos! ¡Hazte parte de esta lucha!

Nancy López
Profesora. Agrupación Nuestra Clase