La mina de zinc ubicada en la comunidad de Velardeña, en Cuencamé, Durango, es una de las más modernas de nuestro país. 20% de quienes trabajan ahí son mujeres.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 13 de octubre de 2018
A través de redes sociales circulan imágenes de mujeres mineras de Durango, quienes realizaron al interior de la mina una pinta con la leyenda "Ni una más" y colocaron flores e iluminación.
La mina de zinc ubicada en la comunidad de Velardeña, en Cuencamé, Durango, es una de las más modernas de nuestro país. 20% de quienes trabajan ahí son mujeres. Algunas conducen maquinaria pesada y transportan hasta 40 toneladas de materiales por viaje.
Recientemente se dio a conocer que en Durango la autoridad penal no está acreditando el delito de feminicidio, ni los crímenes cometidos contra mujeres son investigados como tal. Esto debido a "deficiencias" en la redacción del Código Penal, a pesar de que esta figura fue tipificada desde 2011.
La escalada de violencia contra las mujeres en Durango llevó a la población de ciudades como El Salto, en el municipio de Pueblo Nuevo, a protagonizar en mayo pasado la primera protesta en la región contra estas agresiones (que hasta ese momento sumaban 70 violaciones sexuales y dos feminicidios). La población denunció la inacción de las autoridades ante las denuncias y resolvió emprender medidas individuales de emergencia, como el establecimiento de un "toque de queda" para evitar que las mujeres salgan solas a las calle por las noches.
Así, mientras los políticos locales celebran sus "avances" en la incorporación de estos conceptos, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio informó que la entidad registró en 2017 un incremento de más del 50% de casos de feminicidio.