lid bot

México. Mujeres repudian la exoneración de un político acusado de financiar red de prostitución

El ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exonerado de los cargos por presunto desvío de fondos para financiar una red de prostitución, protagonizó un nuevo escándalo. Sus partidarios agredieron a integrantes de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC), quienes el pasado lunes manifestaban contra la resolución del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF)

Viernes 5 de septiembre de 2014

Meses atrás, se publicó una investigación sobre una red de prostitución al servicio del PRI, operada por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, dirigente de ese partido en la Ciudad de México. Mediante esta red se contactaba a jóvenes desocupadas y con trabajo precario para ofrecerles empleo como edecanas y exigirles la prestación de servicios sexuales para el dirigente priista. Las jóvenes eran registradas como secretarias en el padrón del PRI, con un salario de 11 mil pesos mexicanos al mes, pagados con dinero público.

La noticia causó indignación y repudio al partido que hoy está en el poder. Horas después de conocida aquella noticia, se apartó del cargo a Gutiérrez de la Torre y al día siguiente se realizó una manifestación frente a las oficinas del PRI-del Distrito Federal. Pero el Consejo General del IEDF aprobó, recientemente, la exoneración del PRI-DF y de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, alegando falta de elementos e inconsistencias en la investigación.

A través de su Unidad Técnica Especializada de Fiscalización, el IEDF manifestó que no cuentan con elementos suficientes para “afirmar o negar si existió un posible desvío de recursos, y sí éste se empleó en las actividades objeto del presente procedimiento”. Esto a pesar de las denuncias de las víctimas que aseguran haber recibido amenazas de muerte por parte de Gutiérrez de la Torre.

Mujeres de la Agrupación Pan y Rosas de México denunciaron que “la exoneración de Gutiérrez de la Torre es una muestra cínica de cómo esta democracia degradada está al servicio de la élite económica y política del país, y no de las víctimas y familiares en busca de justicia. Son estos políticos corruptos y misóginos los que están a cargo de las decisiones políticas y económicas del país, y que mediante el uso de la fuerza –física e institucional– imponen al conjunto de la población, sus normas y leyes capitalistas.”

En los últimos años la violencia contra las mujeres ha aumentado en México: una mujer es asesinada cada 3 horas y 20 minutos. A la par, las redes de trata y prostitución se han fortalecido, bajo el amparo de la militarización del país y la impunidad. Pero este aumento de la violencia no se explica sin la degradación de las condiciones de vida: el aumento de la pobreza, el desempleo y la precarización; situaciones que cada vez más orillan a las mujeres a la miseria y la violencia. Las jóvenes de Pan y Rosas denuncian que esta situación “se profundiza con la aprobación de las reformas estructurales, aprobadas con el visto bueno de todos los partidos del Congreso y por mandato del imperialismo yanqui. “

También alertan que las relaciones de la prostitución y las redes de trata con los políticos del régimen mexicano no son una novedad. Ya existieron otras denuncias contra el ex dirigente Nacional del PRD, Jesús Ortega y sus favoritismos con centros de prostitución; así como contra su esposa, la senadora del PRD Angélica de la Peña, quien promocionó la Ley de Trata que mediante la derogación de sus artículos 19, 20 y 21 exime de responsabilidad penal a quienes cometen este crimen. La agrupación mencionada advierte que “el escándalo por las redes operadas hacia dentro del PRI es sólo la punta de iceberg y una muestra del lugar que se tiene destinado para las mujeres en México, como lo es el caso de Yakiri en el D.F., o las miles de desaparecidas que abundan en todo el país.”