×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. "Mujeres sociólogas" piden la renuncia del Director de la FES Acatlán, Martínez Justo

Razones para exigir la renuncia del director sobran: es el responsable de la represión y persecución en la FES contra estudiantes, trabajadores y académicos

Martes 14 de abril de 2020

A unos cuantos días de la noche de terror que sufrieron estudiantes de la FES Acatlán, las autoridades no dan tregua. Diversas estudiantes han sido hostigadas y arrojadas al escarnio público desde perfiles falsos de facebook. Mientras tanto, en el terreno legal se desecha rápidamente las agresiones de las fueron víctimas y, más grave aún, se afirma que los actos de violencia de la madrugada del 4 de abril se dieron entre los integrantes que sostienen las tomas, según el comunicado oficial de la FGJ de Naucalpan.

En un comunicado en redes sociales, estudiantes de la carrera de sociología de la FES Acatlán agrupadas en el colectivo "Mujeres Sociólogas" exigen la renuncia del director de este plantel, Manuel Martínez Justo y de dos de sus allegados, Erasmo González, jefe de vigilancia y Nora Goris Mayans secretaria general académica y presidenta de la comisión local de equidad de género. 

Te puede interesar: Repudiamos la brutal represion y la entrada de comando armado en la FES Acatlan

Razones para exigir la renuncia del director sobran. En menos de 4 años desde que asumió su cargo, la FES Acatlán ha destacado a nivel nacional por los casos de violencia que sufren los trabajadores y estudiantes al interior o en las inmediaciones de la facultad, varias agresiones gestadas y perpetradas por el personal de confianza del director.

El aún jefe de vigilancia, Erasmo González,representa la cara del cinismo de esta administración. Tras unos días de estar escondido por el estrangulamiento hecho a un estudiante de Matemáticas Aplicadas a la Computación, ante los ojos de cientos de universitarios, este personaje continúa siendo el alfil en el tablero de ajedrez de Martinez Justo.

No toquen las paredes. Nora Goris Mayas, “presidente” de la comisión local de equidad de género, ha quedado callada junto con la veintena de mujeres que integran la respectiva comisión. Unos cristales, unos muros, un inmueble, genera más ruido que las patadas, golpes y sangre derramada a unos metros del edificio de gobierno para esta “presidente” de una comisión, cuyo objetivo es supuestamente promover “una cultura de igualdad, no violencia y no discriminación entre la comunidad universitaria de la FES Acatlán”.

Una pandemia mundial y un país en cuarentena parecen no ser obstáculos para que la FES Acatlán dé tema de qué hablar; mientras la estructura de gobierno vigente siga en pie, mientras el director sea puesto a dedo por el rector, la figura del director seguirá haciendo o deshaciendo en este pequeño mini reino otorgado. 

El primer paso para para quebrar la estructura de la violencia en nuestra escuela es sacudiendo el tablero, romper la estructura medieval y antidemocrática. Hay que conquistar espacios independientes de las autoridades universitarias, como por ejemplo una comisión independiente de género y tripartita, pero sobre todo democrática. 

La deposición del cargo del director y compañía solo puede ser posible con la unidad y organización de estudiantes, profesores y trabajadores. Pero no para generar un vacío y llenar el hueco con otro personaje colocado a dedo, sino que tendría que ser la misma comunidad la que decida y participe activamente en el funcionamiento del gobierno universitario. Esto implica avanzar por la ruta de elecciones libres secretas y universales para elegir desde la figura del rector hasta jefes de las coordinaciones académicas, en el camino de plantear más radicalmente la lucha por un gobierno tripartito.

Lo que pueda suceder dependerá en gran medida de la comunidad universitaria y de los sectores organizados.