×
×
Red Internacional
lid bot

Luchas Obreras. Mujeres trabajadoras al frente, las “naranjitas” conquistan sus demandas en Puebla

Tras un paro de 30 horas y pese a no contar con representación sindical, cientos de trabajadores de la limpia impusieron sus demandas al gobierno de Puebla.

Camilo Cruz México

Jueves 3 de septiembre de 2020

Desde el 31 de agosto 388 trabajadoras y trabajadores del Organismo Operador del Sistema de Limpia (OOSL) en Puebla pararon labores y tomaron los accesos de las instalaciones de su centro de trabajo y bloquearon el Bulevar Valsequillo impidiendo el tránsito de las unidades de la Ruta Urbana de Transporte Articulado.

Las y los trabajadores exigían un aumento salarial del 4.1%, mejores prestaciones y equipos de protección contra el Covid-19.

Pese a no tener un sindicato, la movilización se gestó desde la base trabajadora, cuestión que alarmó a los titulares de la dependencia y que intentaron utilizar para negarse a cumplir las demandas. Salvador Martínez Rosales, titular de la OOSL, declaró en las primeras horas del conflicto: “a día de hoy no existe de manera legal un representante o una mesa directiva que tenga la toma de nota del sindicato Ignacio Zaragoza” y que por lo tanto estaba imposibilitado de realizar mesas de negociación con las trabajadoras.

La mañana del martes, las trabajadores denunciaron la infiltración de supervisores que portando el característico uniforme naranja intentaron infiltrarse en el bloqueo que mantenían.

Las protestas de lunes y martes estuvieron encabezadas en su mayoría por trabajadoras que perciben salarios de 3 mil 600 pesos mensuales más descuentos. Frente a la negativa de la alcaldesa de la capital poblana, Claudia Rivera para cumplir las demandas de las trabajadoras algunas declararon para medios locales: “No se vale, estamos exigiendo que se nos respeten nuestros derechos, como el aumento al salario de 4.1%, para la presidenta es una gran millonada pero para nosotras sólo representa 60 pesos más al mes”.

También denunciaron a Salvador Martínez quién propuso que la revisión salarial se hiciera hasta octubre: “él es un funcionario que gana hasta 10 veces más que nosotras, no está poniendo la cara ni está poniendo en riesgo su vida y la de sus familias. Somos nosotras las que salimos a barrer las calles por el coronavirus”.

Tras 30 horas de paro laboral, las autoridades cedieron y gracias a la movilización y el paro, las y los trabajadores de limpia arrancaron el 4.1% de aumento salarial, que será retroactivo desde el mes de enero.

De materializarse este resolutivo sería un gran triunfo de las naranjitas y sentarían un precedente positivo para millones de trabajadores que en todo el país trabajamos precarios, con horarios de más de 10 horas y con salarios que no alcanzan a llegar a fin de mes.

Hablamos de los sectores esenciales que entre el gobierno y los empresarios llamaron “héroes” pero que hasta le fecha cierran los ojos frente a la precarización laboral y los bajos salarios.

Pero las naranjitas han dado un enorme ejemplo de lucha, han marcado el camino. No hay otra manera, solo con el paro, la movilización y la huelga se pueden arrancar nuestras demandas, incluso frente a la ausencia de sindicatos.

Este paro de muestra que las mujeres trabajadoras, quienes peor la pasan en la pandemia, con salarios más bajos que sus propios compañeros y con la carga del trabajo doméstico, no están dispuestas a entregar su vida por un salario que no cubre ni lo básico y demuestra por la positiva el rol fundamental que han jugado las mujeres trabajadoras en los conflictos más recientes, desde la maquila en Matamoros hasta las huelgas universitarias.

Desde el diario digital La Izquierda Diario México saludamos la enorme lucha de las trabajadoras y trabajadores de la limpieza y ponemos a disposición nuestro diario para denunciar sus condiciones laborales y fortalecer su lucha.