×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS. Mujeres y disidencias debaten dónde abrirá el Encuentro Plurinacional de octubre

El sábado 24 en el Rectorado de la UNLP se realizó la 9na plenaria de preparación del Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias que se realizará en La Plata los días 12, 13 y 14 de octubre . Aquí los principales debates.

Domingo 25 de agosto de 2019 16:20

Fotos: Aimé Millacurá

En el comienzo de la plenaria se leyeron las conclusiones de las comisiones de trabajo. Las compañeras de la Comisión Plurinacional ratificaron el planteo de la necesidad de de que la apertura sea en Plaza Moreno, frente a la Catedral de La Plata: “Consideramos a la Iglesia católica como una institución que nos ha masacrado durante siglos, que ha pisoteado nuestras identidades. Seguimos peleando por la autodeterminación de nuestras cuerpas y nuestros territorios y la lucha por el aborto es parte de esta pelea. Peleamos para que no haya ni una muerta más por abortos clandestinos”, expresaron las compañeras de esta comisión.

Desde las comisiones de Cultura y Seguridad también expresaron el planteo de que la apertura del Encuentro tiene que ser en Plaza Moreno.

“ Los resultados de las PASO expresaron el profundo descontento y la bronca que hay contra el gobierno de Macri y Vidal. El candidato ganador Alberto Fernández rapidamente salió a avalar la devaluación del peso y de nuestro salario y le pidió a la CGT ( que mucho no le cuesta) que mantenga la calma social (…) “ la lucha contra el ajuste ya empezó y lo podemos ver en la provincia de Chubut, donde docentes, estatales y estudiantes enfrentan al gobernador Arcioni, aliado de Massa y Fernández. Por todo esto, hoy más que nunca, tenemos que construir un Encuentro de lucha contra los ataques al pueblo trabajador , por el derecho al aborto y por la efectiva separación de la Iglesia del Estado” expresó al inicio de la plenaria María Díaz Reck, docente y referente de la agrupación Pan y Rosas.

“ Tenemos que llevar adelante el acto de apertura en Plaza Moreno; además proponemos que el acto de cierre sea en Plaza San Martín, frente a la Gobernación, para decirle a María Eugenia Vidal que seguimos peleando por nuestros derechos, que seguimos peleando por el aborto legal, que seguimos peleando contra los femicidios y contra la violencia hacia las mujeres, a pesar del vaciamiento que lleva adelante este gobierno. (…) Pero además tenemos que definir el documento, porque estamos a muy pocos días del Encuentro y se tiene que debatir en forma democrática” afirmó Luz Santos Morón, abogada y referente de la agrupación Pan y Rosas.

El debate de donde debe ser la apertura y el cierre del Encuentro recorrió toda la plenaria. Sobre el final Celina Rodríguez, referente feminista del Frente Popular Darío Santillán expresaba: “El centro político de La Plata es en la plaza San Martín donde está el poder político, frente a Gobernación y Plaza Moreno, que significa mucho para nosotras, porque desde ahí partimos en las marchas por Julio López, las marchas por Johana y por Ni una menos. (…) Hasta ahora nadie planteó otro lugar alternativo. Además tenemos que discutir quién va a hacer el documento. Tenemos la propuesta de hacerlo entre todas y todes, por eso convocamos a un espacio asambleario para debatirlo el próximo 14 de septiembre acá en el Rectorado.”

“Es inevitable hablar de la situación de ajuste, de la situación de crisis que estamos viviendo. Pero esto tiene una respuesta de resistencia y de lucha:Quería tomar el ejemplo de las luchadoras de la fábrica “Mielcitas”; ellas se organizaron en forma democrática, en asamblea, tomando su lugar de laburo, superando a la burocracia que no hace nada, a la CGT que sigue dormida. Como les trabajadores y estudiantes de Chubut, donde miles le están haciendo frente al ajuste del gobernador Arcioni, los ataques se enfrentan en las calles”, planteó Sofía Martínez Naya, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Psicología y referente de la juventud del PTS.

“Hace dos semanas miles de pibes y pibas fuimos a votar por primera vez contra el ajuste y cinco horas después la devaluación golpeó los salarios de nuestros viejos y miles entraron en la pobreza. (…) No vamos a dejar pasar este ajuste, no vamos a dejar de denunciar a Vidal, que es la responsable de este ataque, no vamos a dejar de denunciar a esta Iglesia que es responsable de que miles de mujeres sigan muriendo a causa del aborto clandestino” afirmó en otra intervención Candela, estudiante secundaria del Normal 1 y referente de No Pasarán.

Sobre el final de la plenaria una dirigente del PCR, desconociendo el espacio de la Comisión Organizadora y todos los debates planteados allí, dijo “ hagan la apertura donde les parezca, nosotras haremos lo que hay que hacer”. En todos estos meses de organización del Encuentro tanto el PCR, como el Kirchnerismo y Patria Grande han repetido una y otra vez que la Comisión organizadora no puede votar sino construir un consenso, pero fuimos testigos de que este método sólo sirve para que las tomas de decisiones sean en la "mesa chica" del PCR.

Frente a la exigencia de que nos pronunciemos contra el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI, o incluso, por una demanda elemental como el aborto legal, seguro y gratuito la respuesta fue que la comisión organizadora no debe pronunciarse políticamente. Esta posición se opone por el vértice al gran movimiento que se atrevió con la fuerza en las calles y la masividad a poner en primer plano la pelea por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

¡Hoy más que nunca, es necesario un Encuentro que sea un canal de organización y lucha por todos nuestros derechos!