×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización. Multas impagables para los pobres y perdonazos para los ricos

Hace ya dos semanas se hizo ley el aumento a las sanciones para quienes no cumplan la cuarentena, ni los protocolos de seguridad. Las sanciones pueden llegar hasta las 200 UTM o hasta penas de cárcel por 3 años.

Sábado 4 de julio de 2020

Esta es otra de las medidas que ha tomado el inoperante gobierno de Piñera para enfrentar los contagios, pero lo único que hace es criminalizar a los sectores más precarizados de la sociedad.

¿Sanciones para todos o para los pobres?

El pasado 17 de mayo fue detenido en la comuna de La Granja un joven de 27 años por “poner en peligro la salud pública”, ya que no portaba un permiso correspondiente, tras su juicio se determinó que deberá cumplir una pena de 61 días de cárcel.

“No vamos a flexibilizar las sanciones, al contrario, vamos a fortalecer nuestros equipos”. Estas fueron las palabras de Paula Labra, Seremi de Salud de la Región Metropolitana, tras referirse a los casos de los 37 ricos que violaron los cordones sanitarios en helicópteros, para ir a sus segundos hogares.

Las sanciones de 15 millones de pesos, que no se iban a flexibilizar, al final terminaron en la suspensión del procedimiento de 3 de los 5 imputados. Tras una audiencia de 15 minutos se determinó que Katherine Bielefeldt y Cristián Cofré deberán donar 500 mil pesos a la Corporación de Amigos del hospital Luis Calvo Mackena, AMICAM, mientra que Christian Parra, el trabajador del aeródromo de Vitacura, deberá donar 300 mil pesos.

Hace un par de días, Piñera generaba polémica tras la violación a los protocolos de seguridad en el funeral de su tío, unos días después apareció un vídeo donde se le veía tranquilamente yendo a comprar a una vinoteca ubicada en Vitacura.

Tras estas polémicas sus ministros salieron a defenderlo. Paula Daza (Subsecretaria de Salud) y Enrique Paris (Ministro de Salud), decían que en el funeral se respetaron todos los protocolos y luego, nuevamente Paris salió a defender la compra de vinos declarando "El Presidente tiene la facultad y el derecho a desplazarse", junto con Blumel (Ministro del Interior), que decía “Lo que corresponde es dejar atrás ese tema, cerrar ese capítulo”.

El fondo de toda esta polémica no es que el presidente no sepa dar el ejemplo en tiempos de pandemia, si no que como el empresario Sebastián Piñera, la quinta persona más rica de Chile, con un patrimonio de 2,6 mil millones de dólares, superando a Donald Trump en el ranking Forbes, puede violar todos los protocolos de seguridad e ir a comprar vinos carísimos en plena pandemia, mientras han habido más de 60 mil detenidos por falta de permisos, siendo en gran mayoría trabajadores.

Te puede interesar: El gobierno miente: No es la "gente irresponsable", son las necesidades del pueblo trabajador

Piñera y los empresarios, los ricos, pueden darse el lujo de violar todas las medidas, sin pena alguna o pagando pequeñas donaciones, mientras todas las mañanas el pueblo trabajador es criminalizado por los matinales, aun que no van a comprar vinos a Vitacura sino que a trabajar, ni tampoco viajan en helicópteros sino que en micros o metro llenos.

Mientras hablan que hay igualdad ante la ley para todos y que todos debemos aportar a enfrentar esta crisis, golpean a la clase trabajadora una y otra vez no tan solo con criminalización, si no que también con hambre, desempleo y precarización de su salud. Por esto es necesario ir por un paro nacional, para pelear por pan, salud y trabajo, para que la crisis no la paguemos las y los trabajadores, si no que la paguen los empresarios.


Víctor Ibañez De la Hoz

Joven trabajador militante del PTR y militante de Vencer