Mientras los padecimientos de la cuarentena recaen especialmente sobre las espaldas de las y los trabajadores, las empresas no se toman “break” y aprovechan la situación de emergencia para precarizar y despedir.
Martes 31 de marzo de 2020 17:40
Autor: Javier Luk
Así es como Konecta, de capitales españoles y una de las empresas de centros de contacto más grande del mundo garantiza sus millonarias ganancias, siendo que uno de sus rubros principales, las telecomunicaciones, está multiplicando su facturación en el marco del aislamiento social que afecta a la gran mayoría de la población.
El primer paso fue haber postergado los pagos de salarios de todas las y los empleados. Ahora van por más y en una carta enviada el 30 de marzo a sus “colaboradores” (ahora llamado “dotación”), se vanagloria de haber garantizado el trabajo remoto (HomeOffice) del 80% de su planta de todo el país… ocultando que ese trabajo remoto es gracias a que la mayoría de su personal está utilizando sus propias computadoras, además de sus servicios de electricidad e internet, sin sillas y mobiliario adecuado. Lo que sí se ocupa de remarcar la “carta de agradecimiento” es que, por no contar previamente con la totalidad de esas condiciones en sus casas, el 20% de las y los empleados no está trabajando y plantean que “la empresa NO puede incurrir en más deficiencia de la que ya provoca el contexto externo”. Un sutil apriete.
Te puede interesar: Call center Konecta atrasa los pagos de los sueldos en el medio de la cuarentena
Te puede interesar: Call center Konecta atrasa los pagos de los sueldos en el medio de la cuarentena
En otro párrafo insta a sus empleados a “ser eficientes y productivos cada hora, cada día de nuestro trabajo. Ya no basta estar conectados. Entender esto es vital para continuar nuestro camino de minimizar impactos y salir lo más airosos posible de esta contingencia, pero sobre todo para sostener los puestos de trabajo y reducir al máximo la necesidad de tener que tomar medidas indeseables para todos.” No más preguntas, señor Juez.
Reproducimos un testimonio de una de las trabajadoras: “Increíble como buscan responsabilizar y exigir al empleado, quedándose ellos con la parte ‘buena’. Tremendo como son tan impunes de mandar eso. Ósea, al menos callense la boca sobre cómo nos explotan. ¿Creen que la gente les va a creer que por dos meses trabajando diferente quiebran? No puede ser que queden impunes. El Presidente dijo que no despidan, pero sin medidas queda como que apela a la buena voluntad de los empresarios... cosa que no existe”
En este marco, la prohibición de despidos y suspensiones con rebaja salarial que viene planteando el Frente de Izquierda Unidad, es una medida elemental para que en la crisis sanitaria que atraviesa al mundo, no queden familias en la calle sufriendo la desocupación y el hambre. Un reciente informe de la consultora Analytica cifra en 12 millones los puestos de trabajo que podrían estar eventualmente en peligro en Argentina en el marco del golpe económico que implica la cuarentena.
En la última conferencia de prensa, Alberto Fernández dijo que iba a ser "duro" con los empresarios que despidan, pero las palabras se las lleva el viento sin medidas claras que garanticen los puestos de trabajo y el ingreso para las familias trabajadoras. Es necesario que se vuelva a implementar la ley contra los despidos y suspensiones.
Te puede interesar: #ProhibiciónDeDespidos: una medida urgente para que el pueblo trabajador no pague la crisis
Te puede interesar: #ProhibiciónDeDespidos: una medida urgente para que el pueblo trabajador no pague la crisis
Mientras la empresa se ufana de su responsabilidad social como “servicio escencial”, son ínfimos los beneficios que dio a sus clientes. La nacionalización bajo el control de trabajadores y usuarios de empresas de telecomunicaciones sería una verdadera salida para que la población pueda comunicarse de manera barata, universal y con calidad, y terminar con el lucro millonario a costa del pueblo pobre y con las condiciones salariales y de precarización a las que están expuestos las y los trabajadores.
Podés contarnos tu experiencia o sumar tu denuncia al 3415321070