El martes 28 se realizó una reunión Multisectorial convocada desde ATEN Capital, de la que participaron organizaciones sindicales, estudiantes, sociales, de DDHH y de izquierda, entre otras. Además de rechazar las medidas de ajuste, convocó a una serie de acciones, y un llamado a las centrales sindicales a convocar a un paro y plan de lucha.
Miércoles 29 de noviembre de 2023 14:14

Por iniciativa de la seccional Capital de ATEN (docentes de Neuquén), ayer se realizó en la Escuela 74 una reunión multisectorial de la que participaron, además de los convocantes, ATEN Plottier, el Sindicato Ceramista, los Centros de Estudiantes de Humanidades y de Trabajo Social, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), el Polo Obrero, FOL, FOL Unidad, los partidos del Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, IS, MST), el POR, Nuevo MAS, Marabunta, APCA, activistas y delegados/as de distintos sectores, entre otros.
Como se señaló en un comunicado, “la Multisectorial abordó la situación nacional que está caracterizada por la profundización del actual ajuste que aplican los distintos gobiernos y que se recrudecerá de cara a la asunción del nuevo gobierno ultraderechista de Milei – Villarruel, que vienen con la motosierra y el negacionismo de la dictadura”. En el mismo, se hace “un llamado a las centrales sindicales a que rompan el apoyo político a los gobiernos y cesen la contención del movimiento obrero, para convocar a un paro y plan de lucha nacional contra los ataques que ya se están dando y los que anunció el nuevo gobierno”.
Entre las resoluciones se definió convocar a distintas acciones en las próximas semanas, empezando por movilizar el 4 de diciembre a la sede de AMUC donde se desarrolla el Juicio de la Escuelita. La convocatoria es a las 13:30 hs en el Playón de la UNCo, bajo la consigna “fueron 30.000, exigimos verdad y justicia”. Además, el 10 de diciembre se movilizará en defensa de las libertadas democráticas, confluyendo con las Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle en la Marcha de la Resistencia. Finalmente el 19 de diciembre, en un nuevo aniversario de las jornadas que terminaron con el gobierno de De La Rúa, se movilizará junto a las organizaciones sociales en defensa de los puestos de trabajo, contra la represión y la criminalización de la protesta social.
Desde el PTS somos parte de la Multisectorial y convocamos a ser parte de las acciones votadas, considerando que es un paso importante responder y prepararnos desde ahora para los ataques en curso y la profundización del ajuste que se propone el gobierno de Milei. La resistencia empieza por la más amplia solidaridad con cada uno de los sectores que están amenazados y se disponen a resistir como Telam, Tv Pública, Radio Nacional, muchas dependencias estatales y organizaciones sociales.
Frente al cambio de gobierno y el “plan de guerra” que intentará imponer Milei, con privatizaciones, despidos, rebajas salariales, ataques a las libertades democráticas y más represión, es necesario prepararse y buscar la más amplia unidad para la lucha. Como destacó en la reunión la compañera Liliana Obregón, y reivindicamos también, en Neuquén contamos con la experiencia de la Coordinadora Regional del Alto Valle, que agrupaba a los obreros y obreras de Zanon, el Sindicato Ceramista, el MTD, agrupaciones docentes antiburocráticas, el Sindicato de Televisión, partidos de izquierda como el PTS, el MST, el nuevo MAS o el POR, activistas y agrupaciones antiburocráticas de ATE y CTA, entre otras. Nuestra perspectiva es poner en pie organizaciones similares que reagrupen a la vanguardia combativa y antiburocrática, y desde ahí exigir y pelear por imponer a las centrales sindicales y grandes sindicatos planes de lucha, incluyendo paros generales y/o provinciales, a la altura de los ataques que preparan. Que levante un programa de independencia de clase para que la crisis la paguen los capitalistas y no las y los trabajadores.
La Multisectorial reclama:
• Ante la galopante inflación defenderemos el salario (exigiendo indexación mensual), las jubilaciones, y los aportes a las organizaciones sociales.
• No a los despidos que ya se anunciaron en la construcción y se amenaza en el estado, como en Senasa y en el INTA. Defensa de los puestos de trabajo.
• Defensa de las gestiones obreras ceramistas amenazadas por la falta de crédito y el abandono por parte del gobierno.
• Defensa de la salud y educación pública, con mayor presupuesto, ante el anuncio de la privatización.
• Aparición con vida ya de Rosana Artigas, a la vez que señalamos las responsabilidades del gobierno y el estado.
• Rechazamos todo ataque a las libertades democráticas conquistadas después de la dictadura, y exigimos el cese de las persecuciones a los que luchan y la libertad de Cesar Arakaki.
• También decidimos rechazar el proyecto de las bancadas patronales de la Legislatura para reformar el artículo 222° del Código Procesal Penal –CCP- (ley 2784) a fin de implementar los juicios abreviados para los delitos de flagrancia, que será utilizado contra la movilización popular.
• Repudiamos el tarifazo inconsulto y antipopular que intentan ejecutar los bloques patronales en el Concejo Deliberante con la complicidad de las autoridades de CALF.
• Apoyamos la convocatoria del movimiento ambientalista para el día 4 de diciembre en Olascoaga y Sarmiento en defensa de la vida y el medio.
• Exigimos el cese del genocidio que ejecuta el estado sionista de Israel contra el pueblo palestino y reivindicamos el derecho del pueblo palestino de retornar a las tierras de las cuales han sido expulsados hace décadas. Exigimos la ruptura de relaciones con el Estado de Israel.