Con la presencia de Ernesto Ottone, ministro de cultura, se dio inicio a la exposición de fotografías que muestran la vida cotidiana del pueblo en Chile durante la época de la dictadura.

Nicolás Carvajal Reportero LID Chile
Miércoles 22 de julio de 2015
Con personalidades como Susan Meiselas, Paz Errazuriz, Gabriel Salazar, Victor Hugo Robles, el Che de los Gays y los demás fotógrafos protagonistas de esta instalación, se dio inicio en el GAM a una exposición de registros fotográficos de la vida sometida a las constantes violaciones a los derechos humanos a los que fueron sometidos aquellos que se opusieran a la dictadura militar de Pinochet.
Nombres como Alvaro Hoppe, Helen Huges, Jorge Lanisweski, Hector López, Juan Domingo Marinello, Cristian y Marcelo Montecino, Oscar Wittke y Claudio Perez, entre otros, son los nombres de aquellos que retrataron momentos de esa cruda realidad, que posteriormente sería lanzado en el extranjero con el nombre de "Chile from Within".
Ottone destaca el trabajo de los fotógrafos, quienes arriesgando su vida durante aquella época, aportaron con un "valioso trabajo documental para la recuperación de nuestra memoria".
La exposición se exhibe de forma gratuita en el GAM desde el 21 de Julio hasta el 13 de Septiembre de 2015 en la sala de artes visuales, edificio B, piso -1.
Es importante no olvidar ni normalizar que gran parte del fantasma de la dictadura sigue vigente en Chile hoy más que nunca, con la herencia de Pinochet como un pilar de explotación y opresión para todos los más golpeados por los terribles años de la dictadura. De ese testimonio, cientos de fotógrafos día a día, siguen retratando la cruda realidad de estudiantes y trabajadores que son duramente reprimidos y criminalizados por luchar, por lo que este legado, se mantiene vigente en el trabajo muchas veces anónimo de aquellos que capturan un pequeño pero significativo momento de la realidad para que pueda ser visto, más allá de las salas de centros culturales y museos.