Encabezada por las y los trabajadores en lucha de la salud y ceramistas, junto a organizaciones sociales, de derechos humanos, docentes, estudiantes y organizaciones de izquierda se desarrolló la movilización a 45 del Golpe en Neuquén.
Miércoles 24 de marzo de 2021 19:04
Desde las 17 comenzaron a encolumnarse para dar comienzo a la movilización en un nuevo aniversario del golpe genocida. La pelea contra la impunidad de ayer y de hoy ganó las calles. La exigencia por cárcel común, perpetua y efectiva estuvo presente.
#24Marchamos | Vista aérea de la movilización neuquina: al reclamo contra la impunidad y la represión se le sumó la pelea contra el remate de Cerámica Neuquén sin patrones.https://t.co/1SfDFk0GuX pic.twitter.com/DQXRaCLDEY
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 24, 2021
Los sectores en lucha de la provincia encabezaron la numerosa movilización. Ahí estaban las y los trabajadores autoconvocados de la salud que vienen dando una enorme pelea contra el Gobierno y la burocracia sindical, y obreros ceramistas que están sufriendo la amenaza de desalojo y remate de la Cerámica Neuquén. Participaron también vecinos de la toma Casimiro Gómez que pelean por el derecho a la vivienda.
La movilización hizo el recorrido habitual de todos los 24 de Marzo, pero esta vez se desvió para pasar por la puerta del Hospital Castro Rendón como muestra de apoyo a la lucha de Salud. La marcha finalizó con un acto en el Monumento a San Martín, donde se leyó el documento convocante del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.
Natalia Hormazabal del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), organismo convocante se refirió al contexto de la nutrida movilización. "Estamos en esta convocatoria sabiendo que no es la convocatoria oficial que año a año hacemos en Neuquén los organismos de Derechos Humanos, siguiendo los pasos de Madres de Plaza de Mayo, pero también sabiendo el compromiso de continuar levantando las banderas de los 30 mil, las banderas por juicio y castigo a todos los genocidas y sus cómplices, pero también por todas las luchas actuales".
Raúl Godoy, dirigente nacional del PTS, se refirió a la multituniaria movilización en Neuquén. "Desde el PTS y del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) impulsamos en todo el país la movilización, y en este caso darle protagonismo importante a las luchas en curso. Nos parece importante que las nuevas generaciones de trabajadoras, de trabajadores precarizados, a quienes abandona la burocracia sindical, hoy hayan estado a la cabeza. En Neuquén con los trabajadores de salud, municipales de Centenario y ceramistas, pero en todo el país las luchas estuvieron al frente y eso nos parece muy bueno porque retomamos las banderas de los 30 mil, marchas multitudinarias y fue un gran acierto pelear en la calle, porque es en la calle donde los trabajadores ganamos o perdemos nuestras batallas". Resumió la jornada el dirigente obrero.
Marco Campo, trabajador del hospital Castro Rendón, indicó "en la asamblea interhospitalaria de los trabajadores autoconvocados de salud se votó marchar y convocar al 24 de marzo, en memoria de los 30 mil. Vamos a pasar por el hospital Castro Rendón en un abrazo simbólico a la lucha de los trabajadores, que estamos luchando por aumento salarial, el pase a planta de nuestros compañeros eventuales, las seis horas para todos. En ese contexto parte de las medidas de fuerza votadas en la asamblea interhospitalaria fue hacer memoria con los pies en la calle".
Bernardo Retamales, obrero ceramista y referente de Cerámica Neuquén, remarcó la importancia de estar movilizados "a 45 años del golpe seguir reivindicando la movilización, las madres nos enseñaron como se lucha, creemos que todos los trabajadores de todos los sectores que estamos en lucha tenemos que estar en la calle para defender nuestros derechos".