Marchando y tomándose la entrada norte de Chañaral en la transitada carretera Ruta 5 norte, concluyó la movilización realizada por los chañaralinos en exigencia al Gobierno tras la catástrofe desatada el pasado 25 de marzo por las intensas lluvias y posteriores aluviones en el norte del país.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Martes 14 de abril de 2015
Más de 300 manifestantes marcharon por la comuna a eso de las 10 de la mañana el día de ayer. La acción se realizó desde dos puntos: el sector Ampliación y la precaria población Aeropuerto, donde aún no llega el agua potable.
El encuentro de las dos columnas fue en el actual albergue ubicado en el Liceo Federico Varela donde se encontraba Héctor Volta, actual alcalde de la ciudad, quien fue duramente increpado por los manifestantes. También durante el trayecto de la movilización se hizo presente el gobernador de la provincia, Yerko Guerra, que tampoco se salvó de las críticas por parte de los manifestantes. Guerra aprovechó de declarar en el lugar que "las labores de búsqueda continuarán al igual que la ayuda a la ciudadanía", mientras las pancartas exigían incluso la presencia de Michelle Bachelet en el lugar.
El término de la manifestación fue marcado por el corte de la Ruta 5 norte deteniendo el tránsito de la crucial carretera por más de dos horas.
La única ayuda: la independiente
Los asistentes a la marcha exigieron al Gobierno ayuda efectiva, reconstrucción inmediata, apoyo respecto al desarrollo de las clases, como también cuestiones de primera necesidad como el recurso de agua potable que aún escasea en la ciudad y la búsqueda inmediata de los desaparecidos.
María Vallejos, profesora y organizadora de la Red de Ayuda por el Norte en Chañaral comenta a La Izquierda Diario Chile vía telefónica que la situación es insostenible. "La gente está muy triste, se ve hasta desilusionada y es por eso que nos venimos movilizando. Es la primera marcha para decirle al país que hay familiares que no dejarán de exigir la búsqueda de los desaparecidos hasta que aparezcan".
La ayuda no es efectiva, en sus palabras "Desde ese día [de las lluvias] hasta hoy somos nosotros los que acopiamos la ayuda de forma independiente, porque la Municipalidad no la entrega, nosotros vamos casa por casa con la ayuda de portuarios y también estudiantes. (...) Hay plaga de moscas, aún no está el agua potable en toda la ciudad, pero que tengan claro que seguirán las movilizaciones", sentenció la docente.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo