Trabajadores municipales de La Matanza votaron rechazar la nueva oferta tras el decreto de aumento salarial firmado por el Intendente Espinoza. Esta medida se da tras la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo que se extiende hasta el 19 de este mes. Inédito reclamo en la base municipal en el corazón del conurbano bonaerense que cuenta con 8.000 trabajadores.
Miércoles 14 de octubre de 2020 11:06
Este reclamo de miles de trabajadores municipales en momentos donde en La Matanza se vienen expresando problemas profundos con la precarización en la vida de millones que fueron expulsados de sus trabajos, en su mayoría informales o en negro.
También, presenciamos el emergente de las familias que fruto de la crisis son expulsadas de sus hogares y encuentran como única salida ocupar tierras ociosas, como podemos ver en el KM 32 de González Catan o en Rafael Castillo donde la policía no solo reprime a las familias, sino que no duda en prender fuego las pocas pertenencias que poseen, incluso la comida.
Te puede interesar: Operativo ilegal de la Policía incendia casas y golpea mujeres de la toma de Castillo
Te puede interesar: Operativo ilegal de la Policía incendia casas y golpea mujeres de la toma de Castillo
Vale recordar que la propuesta oficial pasó del 15 por ciento a aplicarse sobre el básico, en dos cuotas a pagar con los salarios de septiembre y diciembre, a un 25 por ciento en total, también dividido en tramos. A eso se le suman los 1.000 pesos por presentismo y las bonificaciones que ya se habían otorgado, de 5.500 pesos para las categorías más bajas y de 4.000 pesos para las más altas, a pagar en dos veces.
Tras la nueva oferta el básico de la categoría inicial pasaría de los 10.132 pesos actuales a 12.665 pesos en diciembre. Con la anterior, el básico de esa categoría quedaba en 11.652 pesos a fin de año, por lo que la mejora, de poco más de mil pesos y a la que se le suman otras sumas no remunerativas, no resultó satisfactoria para los estatales. Incluso, entre la base municipal genero mucho malestar que el aumento no sea retroactivo a marzo, como suele ser tradición en las paritarias matanceras. El aumento, miserable, solo se aplicaría a futuro.
En la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM) que comanda Daniel Troncoso, los delegados gremiales votaron 51 a 27 rechazar el aumento designado por el Intendente Espinoza.
Este rechazo se da en medio de la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo con el objetivo de darle tiempo al gobierno municipal para imponer su propuesta. Incluso, otros distritos como el de Almirante Brown siguiendo el ejemplo de La Matanza, comienza un paro a partir de mañana reclamando mejoras salariales.
Te puede interesar: La Matanza, postales de una crisis profunda a la que Espinoza no da respuesta
Te puede interesar: La Matanza, postales de una crisis profunda a la que Espinoza no da respuesta
El rechazo ganó espacio en importantes sectores del municipio. Esto pudo verse en las votaciones (donde se destaca el sector sanitario que viene afrontando la pandemia en pésimas condiciones) en dependencias cómo Bromatología, HCD, Sakamoto, Recondo, Cemefir, el Germani, el Hospital de Niños de San Justo, entre otros, donde ampliamente se dejo en claro que el sueldo municipal es una miseria y la imposición de Espinoza deja la mayoría de trabajadores municipales aferrados a la línea de la pobreza.
Al sueldo miserable hay que sumarle que la mayoría está bajo contrato precario o monotributo. Precarización y pobreza van de la mano en La Matanza.
El STMLM que suele ser garante de la precariedad y bajos salarios, ha recibido fuertes críticas en las distintas asambleas e instancias, expresando un extendido malestar por la base. Incluso, se vieron obligados a pedir un aumento del 50% y convocaral paro del pasado lunes 21 y el 18 con la movilización al Palacio Municipal.
La pelea de los trabajadores municipales puede fortalecerse con una organización verdaderamente democrática, donde todo sea resuelto en asamblea. Que además de pelear por un salario digno y por terminar con la precarización, incluya las demandas de los sectores más vulnerables, en una pelea unificada por todas las demandas de los trabajadores precarios de La Matanza.
Espinoza quiere un Matanza al servicio de los empresarios y ricos, con trabajadores con sueldos de miseria y hambre. Donde el acceso a la vivienda deja de ser un derecho, donde mediante el uso de policías y patotas intenta expulsar a aquellos que se ven obligados a tomar tierras en defensa de sus familias. La pelea contra el desalojo de Guernica que hoy representa un poco el destino de todas las tomas, la de los Ceibos en González Catan o la de Rafael castillo, también son una pelea contra la precariedad de la vida, que enfrentamos todos los trabajadores y debe transformarse en una bandera que nos unifique.