La inestabilidad laboral se ha instalado en los trabajadores de la educación de San Bernardo por despidos masivos y pagos de sueldos incompletos. En el marco de una profunda descomposición y crisis en la dirección del Partido Socialista a la cabeza de la Corporación de Salud y Educación de San Bernardo.
Lunes 20 de marzo de 2023

Tras una histórica negociación entre el sindicato de asistente de la educación y la Corporación, donde se ganó un notable incremento de sueldo para sindicalizados, la municipalidad para no hacerse cargo de esta negociación firmada, el 4 de noviembre comenzó a despedir a sus trabajadores vía telefónica. En esa oportunidad fueron despedidos 38 de 76 trabajadores argumentando que era por “necesidad de la empresa”. Uno de esos trabajadores fue el rondín David González del Liceo Fidel Pinochet , quien padecía de enfermedades al corazón y al ser informado de esta noticia le ocasionó la muerte.
En enero del presente año fueron despedidos los otros 38 trabajadores de la educación quedando los colegios y jardines sin seguridad y con un total de 76 trabajadores desempleados.
Paralelamente, el Colegio de Profesores y el Sindicato de Profesores de la comuna de San Bernardo, realizó negociaciones con la municipalidad para lograr un incremento de sueldo en base a bonos de locomoción, alimentación, entre otros. Solo algunos recibieron estos bonos, sin un criterio claro para decir quién era beneficiario. Por este motivo el gremio se dividió ya que no todos ganaban lo mismo por el mismo trabajo. Ante los reclamos de los no beneficiarios el sindicato solo buscó salidas individuales y les pedía que cada uno fuese a denunciar a la inspección del trabajo por no respetarse el acuerdo colectivo.
Desde la Corporación de San Bernardo, solo respondían no tener recursos para pagar. Al ocurrir los hechos durante Enero y Febrero no permitió una fuerza organizada de trabajadores que reclamaran lo sucedido.
Unos días antes de hacer el ingreso formal a clases, se desvincula alrededor de 100 profesores, incumpliendo el pacto de legítima confianza, ya que profesores no fueron notificados durante el mes de diciembre e incluso la directiva del Liceo Valle de Lluta confirmó la continuidad de docentes que luego fue negada para contratar a amigos, practicando el tan conocido nepotismo.
A pesar de ser un problema masivo, la respuesta de la dirigencia nuevamente es que cada trabajador resuelva las irregularidades y despidos de forma individual. Durante marzo son amenazados de despido otros 500 asistentes de la educación, que si bien siguen trabajando ha generado un ambiente de inestabilidad laboral.
Este lunes 20 y martes 21 se convocó a un paro de advertencia para exigir que cumplan los acuerdos firmados. A esto se debería sumar el reclamo por los despidos masivos y exigir su reincorporación, ya que, además se ocupa para amedrentar a las y los trabajadores de que podrían ser los próximos. La mala gestión de la municipalidad de San Bernardo no solo es a nivel de educación, sino también de la salud, donde vienen movilizados por falta de insumos médicos e infraestructura. La unidad de trabajadores de la educación y salud es fundamental para doblarle la mano a la Municipalidad que, con la dirección del Partido Socialista, se disfraza de izquierda y ataca a las y los trabajadores incumpliendo acuerdos y dejándolos en la calle.
Es así que la unidad y la coordinación de las y los funcionarios municipales de salud y educación se hace más necesaria que nunca, para converger y golpear "como un solo puño". Es preciso que se levante una Asamblea Comunal de unificación de las luchas, una instancia democrática donde no sólo los dirigentes, sino sobre todo las bases de las asociaciones de salud, del Sindicato de Trabajadores de la Educación y del Colegio de Profesores se convoquen junto a la comunidad escolar y de usuarios para definir un pliego y plan de lucha, para erradicar la corrupción y malversación de recursos y para que la crisis de los servicios públicos no la sigan pagando las y los trabajadores, estudiantes, apoderados y pacientes.