×
×
Red Internacional
lid bot

Homenaje. Murió bell hooks, una gran referente del feminismo negro

A los 69 años, falleció la feminista bell hooks. Autora de libros como “El feminismo es para todo el mundo”, "Raza, género y política cultural" o "Enseñar a transgredir".

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Gloria Jean Watkins nació en 1952 en Kentucky en el seno de una familia afroamericana de clase trabajadora. Se graduó en estudios de literatura en la Universidad de Stanford y publicó su primer libro con el título “¿Acaso yo no soy una mujer?” en homenaje a la activista abolicionista del siglo XIX Sojourner Truth. En sus tiempos de estudiante se cambió su nombre de escritora al de bell hooks (escrito así con minúsculas) en homenaje a su abuela.

En su libro El feminismo es para todo el mundo, bell hooks señala que las visiones utópicas de la sororidad, que consideran que todas las mujeres se «hermanan» bajo la dominación masculina, fueron cuestionadas por los debates sobre clase y racismo. Por eso, afirmaba que «sólo podríamos llegar a ser hermanas en la lucha si nos enfrentábamos a las formas en que las mujeres –mediante la clase, la raza o la orientación sexual– dominaban y explotaban a otras mujeres». No puede haber sororidad mientras algunas mujeres utilizan su poder de clase o el racismo para explotar y dominar a otras.

Como crítica al feminismo meritocrático tan en boga durante las décadas del auge neoliberal, bell hooks sostenía que ese feminismo se limitaba a la idea de igualdad de género al interior del sistema: «Desde esta perspectiva, las estructuras del capitalismo patriarcal, imperialista, blanco y supremacista no pueden ser desafiadas». hooks afirma que se trata de un falso feminismo basado en una idea abstracta de mujer. De hecho, señala hooks, en la mayor parte de los casos, las mujeres blancas privilegiadas se identifican más con los hombres de su propia clase que con las mujeres pobres o las mujeres negras.

La categoría abstracta de «mujer» ya había sido cuestionada de múltiples formas por las feministas socialistas desde fines del siglo XIX y más tarde en los años setenta por la nueva ola feminista, señalando el cruce entre las opresiones de raza, clase y sexualidad. Los trabajos de hooks son una referencia en este sentido para un feminismo antirracista y que ponga sobre la mesa la cuestión de clase y las múltiples opresiones que reproduce el capitalismo patriarcal.

Actualmente, se la consideraba una de las referentes de la propuesta de un feminismo "interseccional" que busca establecer alianzas entre diferentes sectores oprimidos en la lucha. Más allá de no coincidir con sus posiciones políticas en algunos ámbitos importantes, como el apoyo a la candidatura del demócrata Bernie Sanders, fue sin duda una figura destacada del feminismo antirracista que nos deja como legado una importante obra para miles de activistas en todo el mundo. Construir un feminismo antirracista y anticapitalista será el mejor homenaje.

La Editorial Traficantes de sueños ha publicado gran parte de su obra en castellano. Aquí se pueden descargar gratuitamente algunos de sus libros

*Tomamos en cuenta algunas referencias a la obra de bell hooks en el libro "Patriarcado y capitalismo" (Akal, 2019) de Cynthia Burgueño y Josefina Martínez.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X