×
×
Red Internacional
lid bot

México-Estados Unidos. Muro de Trump podría costar el doble de lo estimado

Presuntamente el Departamento de Seguridad Nacional habría calculado que el costo total podría ascender a U$21,600 millones.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Sábado 11 de febrero de 2017 04:47

Como se recordará, una de las promesas de campaña más extravagantes y que más ha causado polémica en la arena internacional es el infame muro que el ahora presidente Donald Trump pretende construir en la frontera sur con México para evitar el flujo de migrantes al país e incrementar la seguridad. Originalmente el magnate habría sugerido que costaría entre 10 y 12 mil USD, mientras que algunos republicanos en el congreso sugerirían que sería de 15 mil dólares.

Sin embargo, un documento pedido por el secretario de Seguridad Nacional John Kelly sugiere que la construcción del muro costará U$21,600 millones y será terminado para 2020, es decir, al término del mandato de Trump, en contra de las expectativas de Trump y su base reaccionaria, quienes esperan que la construcción inicie cuanto antes.

Por otra parte, el documento analiza lo que se tendría que hacer para terminar la construcción en aquellos lugares donde no hay muro, ya que en realidad ya existe uno en la frontera entre México y EE.UU., mismo que se extendió durante el mandato de Bush cuando aprobó una ley en 2006 que autorizaba la construcción de una “barrera física” entre ambos países y que Obama, a pesar de posar de progresista, permitió existir y jamás repelió.

El muro no es sólo una medida impotente que no frenará el tránsito de migrantes de América Latina al gigante del norte, sino que también será una forma de descargar la crisis en las espaldas del pueblo pobre y trabajador estadounidense, ya que Trump anunció que se tendría que pagar un adelanto a través de los impuestos que pagan los contribuyentes estadounidenses.

Estas medidas solamente servirán para enriquecer los bolsillos de los empresarios que se encargarán de construir el muro mientras se les ofrecen trabajos precarios a los trabajadores estadounidenses con la fachada de empleos viables, todo mientras los agentes migratorios expulsan a los indocumentados del país y mantienen dividida a la poderosa y multiétnica clase trabajadora de EE.UU.

La lucha de los trabajadores a ambos lados de la frontera es el antídoto para esta medida draconiana y su oleada de xenofobia promovida tanto por el gobierno de Trump como por el derechista y represor Peña Nieto.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X