×
×
Red Internacional
lid bot

Musas, rosas, rojas

Ana Tijoux, Karen Pastrana, Sara Hebe y las Kumbia Queers tocaron juntas en Club Niceto el pasado 14 de noviembre. Cantantes, combativas e independientes, mujeres, artistas, llenas de fuerza, en una jornada cultural donde aparecieron: la luchas por los despedidos de Lear y por la Justicia por los desaparecidos de Iguala, México, entre otras tantas reivindicaciones.

Natalia Rizzo

Natalia Rizzo @rizzotada

Domingo 23 de noviembre de 2014

“Quién no se mueve no siente sus cadenas” (Rosa Luxemburgo, apodada la “Rosa Roja”), quién no bailó, cantó, disfrutó o participó de alguna denuncia sobre una injusticia social, en el recital de Club Niceto del viernes 14 de noviembre, será que en verdad no estuvo allí.

Me refiero al encuentro donde estuvimos presentes en torno a la presentación del disco “Vengo” de Ana Tijoux, del cuál participaron además Karen Pastrana, Sara Hebe y las Kumbia Queers. En este sensible acto musical se destacó en primera plana la fusión de mujeres, amigas, músicas, que mostraba además de la fuerza de esos vínculos y una gran potencia musical expresiva, un fuerte empeño por solidarizarse con las luchas de diferentes causas, por proclamar mensajes combativos de resistencia, emancipación y lucha. Esta solidaridad no sólo se fue articulando en las letras junto con las melodías, sino que diferentes proclamas fueron pasando por el escenario, tanto en el discurso y reflexión de las artistas, como en las banderas, pancartas que ellas sostenían o llevaron como también las que el público les iba alcanzando.

Primero tocó Karen Pastrana (Actitud María Marta), quién tuvo un discurso que en repudio de la violencia institucional y los abusos que cometen las fuerzas represivas del aparato estatal diciendo que: "la policía mata y siempre lo hizo. Es asesina, el estado es asesino".

karen pastrana
karen pastrana

Las Kumbia Queers estiraron la bandera que decía "justicia por Ayotzinapa", en referencia a los 43 estudiantes mexicanos del Normal Rural en el municipio de Iguala en el Estado de Guerrero. Las desapariciones forzadas se produjeron en septiembre de este año luego de haber sido secuestrados por la policía y de que mataran a 6 compañeros. Esta escuela tiene una larga tradición de activismo estudiantil y político de izquierda. Dichos sucesos siguen impunes y provocando nuevas víctimas mientras está convulsionando al pueblo mexicano. El pasado 15 de noviembre, agentes de agentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Distrito Federal se estacionaron frente al auditorio Che Guevara de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), ocupado desde la huelga del ‘99 en la Facultad de Filosofía y Letras, y comenzaron a tomar fotos de los que resguardan el espacio. Los estudiantes los increparon para que se vayan y los agentes comenzaron a los tiros dentro de la facultad. Muertes, odio, impunidad y lucha. “Estudiantes detenidos desaparecidos, ¡presentes! ¡ahora y siempre! ¡ahora y siempre! ¡ahora y siempre!” sonó al unísono mientras la bandera se sostenía en alto. Además de esa proclama, también desplegaron otra: “Si tocan a una, tocan a todas”, reivindicando al lema feminista y de lucha contra la opresión y la violencia hacia las mujeres.

Kumbia Queers
Kumbia Queers

Ana Tijoux compartió un mensaje alrededor de hacer una comparación entre la situación política actual y el contexto de dictaduras en América Latina y dijo: “antes el enemigo era claro y teníamos que combatir o resistir”… y agregó que ahora el enemigo es mucho más fuerte y peligroso, porque cala hondo en la sociedad que se conforma, se naturaliza y no nos damos cuenta, “ese enemigo, ¿saben? Es el progresismo” concluyó. Hubo otro momento en el que sostuvo una pancarta que le alcanzamos que decía: “Familias en la Calle Nunca Más, reincorporación de los trabajadorxs despedidos de LEAR”, por los despedidos de la autopartista, quienes están dando una lucha ejemplar, resistiendo y combatiendo a la patronal buitre tanto como a la burocracia traidora del SMATA que no hace más que perseguirlos, difamarlos, usando artilugios ilegales para destituir a los delegados de izquierda de la fábrica que fueron electos con un 70% de los votos, llegando incluso a agresiones físicas y a dejar a los delegados reincorporados, apartados dentro de un corralito sin contacto con el resto de los trabajadores y trabajadoras. La pancarta fue sostenida además por los aplausos.

AnaTijoux
AnaTijoux

Sara Hebe también estuvo presente y se solidarizó con Lear como lo ha hecho en otras ocasiones, con la lucha de Lear. En el programa de radio "Pateando el tablero" por ejemplo estuvo tocando en vivo apoyando la campaña por la Absolución de los petroleros de Las Heras.

Sara Hebe
Sara Hebe

Cada vez que nos acercamos a alguna de las artistas con el cartel de Lear, ellas respondieron con la mejor actitud y buena predisposición. Así culminaba la noche con una hermosa postal donde todas las artistas y los músicos que las acompañaban, además el manager de Kumbia Queers, se sacaron una foto con el cartel por la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Lear. Gracias Juana Chang por la gestión!

Ni sumisas, ni obedientes, cantantes combativas e independientes. Ellas fueron musas, como hijas de Mnemosina (diosa de la memoria), que nos participaron de poesía, ritmos latinos, hip hop, cumbia, donde los diferentes ritmos estallaban, nos alertaban, nos complacían, nos conmovían.

El público tuvo voz, ellas tuvieron arte y memoria en una jornada muy cálida y fuera de lo que comúnmente suele experimentarse alrededor del arte y la cultura cuando los artistas son cooptados por el mercado o las ofrendas de los gobiernos. Un acto que dejó su impronta de mezcla de fantasía y cruda realidad, donde fue posible disfrutar de un gratificante momento de ocio y esparcimiento cultural, pero sin olvido ni perdón, en solidaridad con luchas obreras, estudiantiles y de género.

Este viernes toca Sara Hebe, Ramiro Jota, Liyah y como invitada Juana Chang. En Beatflow, Av. Córdoba 5509 a las 23.30 hs. Ahí estaremos!


Natalia Rizzo

Artista Visual, nacida en 1980, oriunda de Villa Luro. Es profesora Nacional de Bellas Artes y realizó la Maestría en Artes Electrónicas de la UNTREF. Miembro de Contraimagen y del equipo de diseño e ilustración de Ideas de Izquierda.

X