×
×
Red Internacional
lid bot

MENSAJE DE ENRIQUE PEÑA NIETO. Mutismo presidencial y crisis

Enrique Peña Nieto fue claro en su mensaje. Las políticas económicas que hasta ahora ha asumido no van a cambiar, no sólo por el mutismo ante este crítico panorama, sino por el nuevo nombramiento en la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora en manos de Luis Videgaray Caso.

Jueves 5 de enero de 2017

No importa el incremento en el precio de la gasolina, su impacto en la economía, el incremento en las tarifas de gas y luz, el aumento del precio del dólar, no importa el descontento y las manifestaciones que han ido brotando en la última semana por todo el país.

Enrique Peña Nieto fue claro en su mensaje. Las políticas económicas que hasta ahora ha asumido no van a cambiar, no sólo por el mutismo ante este crítico panorama, sino por el nuevo nombramiento en la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora en manos de Luis Videgaray Caso.

¿Alentador? No mucho, pues este tema tan delicado frente a la incertidumbre en las medidas que pueda tomar Donald Trump como futuro presidente de los Estados Unidos nos han puesto en una posición poco favorable para este lado de la frontera.

Ya hemos visto lo que representa la presencia de propuestas de Videgaray Caso en materia de relaciones exteriores. Que no se nos olvide que su renuncia fue tras la visita del que ahora será el ocupante de la Casa Blanca en Washington, Donald trump, mismo que aprovechó para hacerle un revés a la presidencia de Enrique Peña Nieto diciendo que sí construiría un muro y que sería el gobierno mexicano quien pagaría por él.

Por otro lado, tampoco debemos olvidar que el lugar que antes ocupaba Luis Videgaray era el de titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la institución encargada de la recaudación tributaria, administración financia y fiscalización de los recursos para el gasto público; que de igual manera debe de coordinarse con instituciones bancarias y de valores para su regulación y vigilancia.

Un dato importante es que la actual política monetaria de México no se realiza –oficialmente– desde esas oficinas, sino como producto de medidas impuestas por el Banco de México, que hasta hace unas semanas era dirigido por Agustín Carstens. No es secreto que Luis Videgaray trabajó muy de cerca con el ex presidente del Banco de México para llevarnos hasta el actual panorama económico.

Las políticas neoliberales de Peña Nieto, per se, no han favorecido para disminuir la brecha de desigualdad, por el contrario, han creado un ambiente de injusticia general para las clases trabajadoras del país.

A pesar de que se incrementó en cerca de siete pesos el salario mínimo, éste se ha visto afectado por el cambio en el precio de los hidrocarburos y lo que esto genera en la distribución de materias de la canasta básica y otros productos.

Aunado al precio del dólar frente al peso, que alcanzó su mínimo histórico frente al dólar este martes, las medidas económicas tomadas por este gobierno no favorecen a los sectores más empobrecidos. Al contrario, el presidente en su mensaje fue claro al decirle a los ciudadanos que “deben comprender” que las medidas fueron necesarias y que es para el beneficio de todos, aún cuando el 1% más rico es dueño del monto similar al del 50% más pobre.

El incremento simulado del salario mínimo, por su poca efectividad ante esta crisis, no pone ante una desproporción increíble. Algunos analistas han declarado que el impacto del gasolinazo afectará a las clases medias por su relación directa con el automóvil, pero también debemos tomar en cuenta el impacto en los costos del transporte público y los productos de la canasta básica.

En este último punto, el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM ha afirmado que este incremento con el contexto crítico llevará a que el salario de un trabajador ajuste para cubrir apenas el 33% del costo de la canasta básica. Mientras que Miguel López, académico del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana ha afirmado que un trabajador deberá cumplir con una jornada de ocho días para poder pagar un solo tanque de gasolina.

De cara a la caída del 26% del poder adquisitivo en México, el más bajo en 40 años, los bancos que operan en México han incrementado sus ganancias para este año. Las 47 firmas que operan en el país recibieron utilidades multimillonarias por el cobro 97 mil 800 millones de pesos producto de comisiones, tarifas, intereses, con incrementos en los créditos que se están otorgando. Destacando que la mayoría de estas firmas bancarias son extranjeras pero operan de forma libre en el país.

El difícil panorama se nos presenta frente al mutismo de las autoridades del Estado mexicano, no hay respeto a los derechos humanos y la violencia crece desde los criminales organizados tras el inicio de la llamada Guerra contra las drogas.

Con esto, el mensaje de Enrique Peña Nieto muestra un claro desdén al panorama. No importa lo que digan los medios extranjeros y la capitalización electoral de cara a 2018, frente a esta crisis los cambios en el gabinete, como símbolo de respaldo a la medidas hacendarias y monetarias, parecen ser su único camino para conservar el puesto antes de que comience el verdadero saqueo frente al proceso electoral en el que tratarán de invertir para conservar los privilegios políticos y económicos.