Un primer balance sobre la intervención y los resultados del FIT en las elecciones de la provincia patagónica y en la CABA.

Fernando Rosso @RossoFer
Lunes 27 de abril de 2015 09:02
Este domingo 26 se realizaron elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Neuquén. En el primer caso, fueron las primarias obligatorias para elegir jefe de Gobierno y legisladores locales (las generales se realizarán el 5 de julio) y en el caso de la provincia patagónica -donde no rige ley de primarias-, se realizaron los comicios generales para elegir gobernador y diputados provinciales.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores volvió a tener destacadas intervenciones y logró muy buenos resultados en ambos procesos electorales.
El FIT, la izquierda en la Ciudad
En la Ciudad, el triunfo fue del PRO y, dentro de su interna, se impuso Horacio Rodríguez Larreta por sobre Gabriela Michetti; el segundo lugar fue para ECO, donde triunfó Martin Lousteau; y en tercer lugar se impuso Mariano Recalde del Frente para la Victoria.
Pese a la dispersión generada por la presentación de varias listas de izquierda en estas PASO (además del FIT, competían AyL de Luis Zamora, Camino Popular de Claudio Lozano, cuatro listas del MST y el Nuevo MAS), el FIT se ubicó como la cuarta fuerza en general y primera de la izquierda con 41.250 votos (2.30%) a jefe de Gobierno con la candidatura de Myriam Bregman (PTS) y una mínima diferencia en el tramo a legislador que encabezaba Marcelo Ramal (PO), con alrededor de 46.350 votos (2.60%). Datos que se informaron con poco más del 98% de las mesas escrutadas.
Estos resultados se logran también en el marco de que el kirchnerismo presentó siete listas que tenían un perfil progresista o de centroizquierda, (aunque sumadas no llegaron al 20% de los votos); que no existían espacios gratuitos y había que competir con aparatos que usaban enormes recursos privados o del Estado.
La abogada y dirigente del PTS, Myriam Bregman, se convirtió en una de las nuevas figuras destacadas de la izquierda que surgieron de esta elección. Hacia las generales de julio disputará con Zamora, único candidato que superó el piso proscriptivo de las PASO entre las listas de la izquierda en el tramo de jefe de Gobierno: se trata de una figura tradicional y exclusiva de la Capital y prácticamente, sin ninguna construcción política militante.
El FIT logró ubicarse como la primera fuerza de la izquierda bajo la candidatura de Bregman y consiguió uno de sus objetivos en estas PASO que era posicionarse como “la izquierda en la ciudad”.
En el tramo de legislador, además del desconocido candidato de Zamora (Pablo Vilardo), también el candidato de Camino Popular, Itaí Hagman superó el piso exigido. Con ellos el FIT competirá en las generales en el espacio de la izquierda.
Estos resultados son un avance significativo comparado con las últimas elecciones ejecutivas de 2011 cuando, para jefe de Gobierno y legisladores del distrito, en julio de ese año (sin PASO), el Frente de Izquierda obtuvo alrededor de 14 mil votos a la primera categoría (0.78%) y casi 18 mil sufragios para legislador (1.01%). En el primero triplicó sus votos y en el de legislador poco más que lo duplicó desde aquellos comicios.
Todavía queda ver cuáles serán los resultados que logre el FIT en las generales de julio, donde podría aumentar su caudal electoral.
Neuquén: ¡gran elección y más diputados de los trabajadores!
En las elecciones generales de Neuquén se imponía cómodo el Movimiento Popular Neuquino (MPN) con el más del 37% de los votos. Segundo se ubicaba el FPV con el 28%.
En la provincia patagónica, el FIT realizó una elección que va de muy buena, en el tramo de gobernador, a excelente en los resultados obtenidos para diputados provinciales.
Cuando se había cargado en la página oficial el 96.28% de las mesas escrutadas, el FIT obtenía a gobernador -con la candidatura de Gabriela Suppicich (PO)- la cifra de 12.100 votos (3.4%).
En la lista de legisladores encabezada por Raúl Godoy, obrero de Zanón y dirigente del PTS, obtenía un 35% más de los votos, alcanzando los 16.104 votos (4.7%). Una diferencia significativa a favor de la lista de diputados provinciales que destaca el crecimiento de la figura de Raúl Godoy entre sectores cada vez más amplios, dando cuenta de que este dirigente de la emblemática Zanón que ya ocupó la banca del FIT en uno de los primeros años, consolida su trayectoria como referente político de los trabajadores y la juventud.
Con estos números, la lista encabezada por Godoy lograba no solo mantener la banca que ocupa el FIT en la legislatura provincial, sino sumar un nuevo escaño que ocupará Patricia Jure (PO).
Si se la compara con la elección ejecutiva del año 2011, la lista del FIT obtuvo en aquella oportunidad para la categoría de legislador 10.479 votos (3.87%) y consagró un diputado. En la categoría de gobernador había obtenido 7500 votos (2.72%). En los dos tramos tuvo un sensible crecimiento en las elecciones de este domingo lo que le permitió aumentar su representación parlamentaria.
La consolidación nacional del Frente de Izquierda
Tomando el conjunto de las elecciones realizadas hasta ahora en Salta, Mendoza, Neuquén, CABA (mientras se está peleando contra un fraude en Santa Fe), muestran crecimientos en relación a las ejecutivas del 2011 y confirman que la emergencia del FIT producida en 2013 impacta en estas elecciones ejecutivas en las que sostiene su consolidación nacional.
Pero además, hacia las generales de estas provincias (con excepción de Neuquén que no tuvo PASO), es probable que aumente en todos los distritos los votos que sacó en las distintas PASO y pueda ampliar su representación legislativa.
El próximo domingo 3 de mayo, Nicolás del Caño (PTS) enfrenta las elecciones generales para intendente en la Capital de Mendoza, con el 14% obtenido en las PASO, se prepara para darle otra gran noticia al Frente de Izquierda en su camino hacia las elecciones primarias de agosto y las definitivas de octubre.
>> Ver también "Kirchnerismo e izquierda" (en CABA y Neuquén)
VIDEOS
>>La conferencia de prensa del FIT en el Bauen
>>Discurso de Myriam Bregman en el Acto de cierre del FIT en CABA

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.