×
×
Red Internacional
lid bot

Cierre de campaña. Myriam Bregman: "El Frente de Izquierda enfrenta cada día la filosofía de la resignación"

La candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires polemizó en el acto de cierre de campaña del FIT-U, contra quienes dicen que hay que pagar la deuda y agachar la cabeza.

Miércoles 10 de noviembre de 2021 20:00

#FITU2021 | ACTO DE CIERRE AMBA: Myriam Bregman, candidata a diputada nacional CABA - YouTube

La candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Myriam Bregman, participó del acto de cierre de campaña del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U).

El encuentro tuvo lugar en Congreso este miércoles a partir de las 18 y contó con la participación de la militancia de todos los partidos que componen el espacio: el 80 % de la izquierda a nivel nacional. Además, se acercaron colaboradores de la campaña, personalidades y referentes de distintas luchas que la izquierda acompaña y para las que pone al servicio sus bancas.

Bregman comenzó su discurso con felicitaciones y agradecimientos a toda esa militancia. Así “conquistamos algo que nadie anunciaba: ser la tercera fuerza nacional”, aseguró la dirigente del PTS. “Ahora tenemos el desafío de repetir eso en las generales” sumó.

Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, en el cierre de campaña del FIT-U.

Bregman remarcó la gran campaña del FIT-U y Alejandro Vilca en Jujuy (PTS), trabajador coya recolector de residuos que quedó a pocos votos de ingresar al Congreso en las PASO: “Se enfrentó a ese régimen re podrido de Morales que el peronismo avala y proscribe con él”, aseguró y remarcó que toda la militancia en la provincia está haciendo una campaña “en ese Jujuy profundo que no llegan los candidatos enroscados en sus roscas patronales”.

También reivindicó el acompañamiento del FIT-U en las luchas ambientales y contra el extractivismo, como en Chubut. También, la campaña de Raúl Godoy y el FIT-U en Neuquén. Allí, “los trabajadores de la salud, los elefantes, dieron un ejemplo de cómo enfrentar a la burocracia sindical y ¿quién estuvo ahí?. La izquierda”.

Por último resaltó la campaña del espacio con Nicolás del Caña (PTS) en la provincia de Buenos Aires y aseguró que “también apostamos a ser tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires". Por eso “empiezo felicitando por esa voluntad de lucha, militante que demostraron todos los compañeros en esta ciudad”.

Así continuó su discurso:

“Mientras nosotros hacíamos y vamos a hacer hasta el domingo, una campaña con fuerza, lugar por lugar de trabajo, escuela por escuela, hospital por hospital, otros, teniendo la fuerza del Estado - que no es poco tener es aparato de Estado - recorrieron canales, radios, propagando la filosofía de la resignación.

Diciendo ‘no se puede’, ‘solo te queda bajar la cabeza’, ‘cuidado que viene la derecha’, mientras ellos ponían en el gobierno a Manzur, al vergonzoso Domínguez que fue a Glasgow a decir que no contamina el agronegocio, a Aníbal Fernández… claro que no se puede enfrentar a la derecha con ese personal político conservador. Claro que no van a venir transformaciones de ese lado.

Te puede interesar: Tribuna abierta.Miguel Bonasso: “Tu voto en CABA: Myriam Bregman o el horror”

Nosotros peleamos todos los días contra esa filosofía de la resignación, contra el no se puede, contra que solo te queda pagar la deuda, agachar la cabeza y volver a la espiral de endeudamiento y fuga que nos trajo hasta acá. Como dijimos en el debate de candidatos, como decimos cada vez que podemos, esta repetición de políticas que nos trajeron hasta acá, que llevaron la pobreza de antes de la dictadura al 4 % a la actualidad, en más del 40 %, no va a dar resultados distintos si se sigue haciendo lo mismo.

Es enorme la campaña que realizamos en esta ciudad porque enfrentamos eso, porque la izquierda demostró que con la fuerza de las mujeres, con la fuerza de la clase trabajadora, con la fuerza de la juventud que toma en sus manos las demandas socioambientales, el ‘no se puede’ no existe. Nosotros podemos dar vuelta la realidad, como lo hicieron en Neuquén, como lo hicimos las mujeres con la marea verde, que ahora quieren esconder.

Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, en el cierre de campaña del FIT-U.

No me asombra, aunque nos indigna y nos da bronca, la condena a los compañeros como decía Gabriel: quieren demonizar la movilización popular, quieren demostrar que la gran movilización que en este lugar dimos en diciembre del 2017, cuando Macri parecía imparable, cuando había ganado las elecciones en octubre, enfrentando la reforma previsional que solo era la primera de tantas medidas reaccionarias que preparaba Cambiemos, no sirve, no se puede, no hay que hacerlo.

Por eso condenaron a los compañeros y mandaron a procesar a otros tantos. Acá está la izquierda para decir ’no’ compañeros y compañeras. Autoconvocados, desde abajo, autoorganizados, peleando por recuperar los sindicatos como hacen muchos de los trabajadores y trabajadoras que están acá, hay otra salida favorable a las mayorías populares, trabajadoras, otra salida favorable a las mujeres y a la juventud, y por eso estamos peleando.

Creo que algo aportamos. Demostramos que Milei es una colectora del PRO. A eso fuimos a los debates, a desenmascarar a los candidatos del Gobierno, de Cambiemos, y a esos que se querían mostrar como rebeldes. Qué rebeldía puede haber de la mano de Cavallo, de los Menem, de Patricia Bullrich. Creo que desde el FITU hemos entablado un diálogo con miles y miles de jóvenes, hemos demostrado que son antiderechos, que su movimiento político es reacción patriarcal a la enorme marea verde que las mujeres pusimos en la calle.

Por eso este domingo tenemos el desafío de que el FIT haga una gran elección, que está cumpliendo 10 años y que si llegó hasta acá, es porque se mostró independiente de todas las variantes patronales. Por eso estamos acá, llenamos esta plaza y somos una referencia para todos los luchadores y luchadoras del país porque todas las peleas que damos, las damos en la perspectiva de conquistar un gobierno de los trabajadores y de las trabajadoras en ruptura con el capitalismo.

Porque nuestra pelea es por el socialismo y todas las peleas que damos cotidianamente las hacemos en esa perspectiva.

Vamos a conquistar una gran bancada del FITU, que seguramente será un punto de apoyo enorme para todas las peleas que tenemos que dar.

¡Fuera el FMI!
¡Viva la lucha de la clase trabajadora!
¡Viva el Frente de Izquierda Unidad!”


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario