×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Myriam Bregman: "En el caso de Facundo se está viendo la participación de la Bonaerense"

La diputada porteña fue consultada por C5N por la desaparición de Facundo Astudillo Castro y la responsabilidad de la Policía Bonaerense en la causa. Además calificó que en todo el país se está atravesando "una situación represiva muy seria".

Lunes 27 de julio de 2020 00:36

Bregman "Dónde está Facundo es una pregunta muy concreta que tiene que responder la Bonaerense" - YouTube

  •  "Donde está Facundo Astudillo Castro es una pregunta que podría ser de difícil respuesta si algunos algunos de nosotros no contáramos con una vasta experiencia en estos casos. Siempre digo que cuando queda duda si hay participación policial en un crimen, a veces uno no tiene todos los datos de cómo fue el hecho pero sí tiene que observar los hechos posteriores. Uno puede no tener todos los elementos de como actúa la policía o determinada fuerza represiva, pero si ve cómo actúan posteriormente para encubrir, ahí puede deducir que hay una participación. Y creo que, lamentablemente, en este caso se está viendo eso, se está viendo la participación de la Policía Bonaerense", aseguró Bregman.
  •  "Cuando las familias asumen el rol de querellantes y empiezan a proponer peritos propios, investigaciones y demás, allí es donde empiezan a aparecer rastros serios. Es decir la Policía por un lado tratando de encubrir y de desviar la investigación con testigos falsos, testigos que declaran como empleado y cuando se averigua son empleado de la Policía que tratan de desviar las pistas, por el otro lado las familias pueden dar con algunos datos certeros. Este caso del perito que viene con su perro que lo hace trabajar a partir de rastros y que el perro detecta a través del olfato rastros en móviles policiales. Entonces si la última foto donde se lo ve a Facundo es al lado de un móvil policial, si el perro detecta rastros sobre los móviles policiales, si la Policía está preocupada por encubrir con algunos cómplices que los siguen en Bahía Blanca a través de algunos sitios de diarios y demás, uno empieza a ver que dónde está Facundo es una pregunta muy concreta que tiene que responder la Policía Bonaerense y todos los que están involucrados en el caso", añadió.
  •  "Se enmarca en una situación represiva muy seria que está atravesando el país y con casos realmente graves de desaparecidos como también hemos visto en tucumán alrededor del caso de Luis Espinoza que estuvo varios días desaparecidos. El caso de Ceferino Nadal que fue asesinado asesinado con una metodología que no tiene nada que envidiarle al caso de George Floyd en EE.UU donde se ahogaba y lo apretaron hasta que terminó muriendo. Estas técnicas tan brutales que a veces cuando nosotros cuestionamos que a las Policías se la forme en EE.UU bajo sus manuales, o que vengan de EE.UU a formar las Policías locales dicen ’bueno que tiene que ver’ y sí, tiene que ver, porque después vemos prácticas horrorosas que se trasladan a través del planeta y no son casualidad: son métodos brutales que se enseñan para el control social y lamentablemente lo que estamos viendo con el caso de Facundo y con tantos otros casos tan terribles es un incremento muy muy serio del control social sobre los sectores populares", finalizó.