La diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda pasó este lunes por "El Mañana", con Mex Urtizberea en Radio Nacional. Allí habló de los principales temas de política nacional. También habló de su juventud y de la vida en su pueblo natal. Quedate y mirá toda la entrevista.
Lunes 1ro de agosto de 2022 18:16
“Ya poner muchas expectativas en Massa es una decisión política. No lo que opino yo. Lo opinaba el mismo Frente de Todos. Cuando forman una coalición tripartita, Massa era claramente el ala derecha. Allí dijeron ‘bueno, lo traemos porque con este le podemos competir a Macri. Y ahora, en un pase de magia, en una reunión de tres personas, Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa, deciden darle todo el poder a ese sector. Están dándole un poder casi de manejar todo el Poder Ejecutivo sin que nadie lo decida. Es una pregunta elemental: ¿y eso dónde se votó? ¿Quién decidió que Sergio Massa, que había sido elegido diputado, ahora va a ser el que va a cumplir la función cuasi presidencial? A mí me parece que sería más democrático una Asamblea Constituyente y que se discuta todo: quién decide y qué cosas va a decidir. Porque creo que nombrar a una persona que fue festejada por los mercados ya algo debería llamarnos la atención. Los factores de poder en este país tienen clarísimo lo que quieren y festejaron la llegada de Sergio Massa”.
Te puede interesar: Desaparición y muerte. Cinco años sin Santiago Maldonado: mentiras de Bullrich, hipocresía del Frente de Todos
Te puede interesar: Desaparición y muerte. Cinco años sin Santiago Maldonado: mentiras de Bullrich, hipocresía del Frente de Todos
“Sergio Massa se presentó en todos lados como que el que logró destrabar el acuerdo con el FMI y su defensor más ferviente. Ahora en un pase de magia, de opositores muchos pasaron a festejar la llegada de la persona que nos trajo ese acuerdo. Hay que marcar la contradicción que significa haber votado en contra del acuerdo y festejar la llegada o promover la llegada, en el caso de Cristina Kirchner, de aquella persona que fue la autora de ese acuerdo”.
“Sergio Massa es el que hizo campaña electoral diciendo que había que militarizar las villas. Siempre tuvo su ideología y la defendió".
"El defendió el acuerdo con el FMI, una toma de deuda totalmente fraudulenta que firmó Mauricio Macri para salvar su propia elección. lo dijeron los propios funcionarios de Estados Unidos, le dimos semejante cantidad de dinero, violando todo lo preestablecido, incluso en el propio FMI, para que (Mauricio) Macri salve su gobierno y tenga posibilidades de continuar la derecha en el poder de la Argentina".
"Bueno, el problema es que llega un gobierno diciendo que iba a llenar la heladera y no llenó la heladera. Y nosotros lo dijimos en ese momento, cuando más duro decirlo porque había mucha expectativa en que el gobierno del Frente de Todos. Acordar con el FMI y llenar la heladera es incompatible, como se está viendo. Por las propias condiciones que te pone el FMI. Primero, todo lo que se recaude en dólares va para el Fondo. Juntar reservas para pagarle a ellos. Segundo, aumento de tarifas para poder bajar los subsidios: es inflacionario. Todas estas medidas que te van poniendo es lo que firmó (Martín) Guzmán. No es que lo que pasa hoy es porque ‘Uy, Guzmán era esto… Batakis no se qué y ahora Massa va a ser magia y lo va a solucionar´. Son las consecuencias del rumbo económico elegido centralmente por el acuerdo con el FMI”
“Nos han logrado convencer de que solo siempre te queda agachar la cabeza y resignarte a esto, pero de la dictadura para acá, Argentina no para de crecer en sus índices de pobreza, de desigualdad, de desocupación, de trabajo precario y no fue porque desconocemos el acuerdo con el Fondo. No fue porque te dispararon, fue porque te impusieron los acuerdos con el FMI. Pensá del gobierno Alfonsín a esta parte, la cantidad de acuerdos que se han impuesto diciendo primero, que había que asumir la deuda de la dictadura. Después, que había que reconocerle la deuda a los bancos y así se fue haciendo una bola de nieve que llega hasta hoy. Hoy nos vuelven a repetir que sólo nos queda agachar la cabeza y la verdad es que los males no han venido porque hemos luchado mucho contra el imperialismo,contra el FMI, sino que los males han venido porque se aceptó esa política. Entonces como mínimo hay que partir de un reconocimiento de que si llegamos acá, de la dictadura para acá, pasar del 4 por ciento al 40 por ciento de pobreza, es porque se siguió ese camino. Y te pongo un ejemplo más actual, me pasó mucho en los programas de radio que participaba, cuando discutíamos en el verano el acuerdo con el Fondo decían, ‘bueno pero la izquierda quiere incendiar todo, el acuerdo con el FMI va a traer estabilidad, vamos a poder pensar, vamos a tener dos años de gracia, empezamos a pagar en el 24, en el 26 empiezan los pagos grandes, vamos a poder estabilizarnos’... ¿pasó algo de eso? ¿o de nuevo el FMI fue el FMI? Antes teníamos el hándicap de Guzmán era muy amigo de Georgieva. Ahora Massa es amigo de la Embajada… Me parece que ese pensamiento mágico hay que erradicarlo de una vez. No es fácil lo que yo propongo, yo no digo que sea fácil, pero las consecuencias que está trayendo para la población de Argentina, de América Latina y del mundo seguir este tipo de subordinación, la verdad que es terrible. Al que no le duela como está la Argentina hoy… yo creo que siempre va a ser mejor pelear por otra alternativa, empezando por buscar la solidaridad de los países de los pueblos del mundo que están viviendo lo mismo que nosotros. Entonces, no es que estamos solos contra el Fondo”.
“Pasó muchas veces en la historia que se declaró la deuda odiosa, porque incluso hay doctrina jurídica que avala lo que dice la Argentina. No es sólo una posición política. México lo hizo tres veces, declaró odiosa su deuda. EEUU, cuando quiere sacarse de encima las deudas que tenía Irak, dice no, fueron ilegales, la deuda que tiene Irak no tiene por qué pagarla. Es decir, ellos mismos han utilizado la doctrina de la deuda odiosa, que es tal cual la que se aplica en la Argentina para pagar muchas deudas. Yo sé que no es fácil, yo sé que va a ver que pelear, yo sé que va a haber que pelearlo en la calle como cada vez que quisimos conquistar un derecho, pero de lo que estoy segura es cualquier alternativa va a ser mejor que lo que estamos viviendo hoy, que es esta decadencia permanente. ¿Cuál es el fondo de la Argentina? 60 % de pobreza, 70 % de pobreza, 80 % de trabajo precario, ¿hasta dónde vamos a caer? me parece que ahí hay una discusión profunda de hacer. Eso de buscar personas salvadoras, que cuanto más de derecha, más te va a salvar… me parece que eso ya lo vimos”.
“Yo creo que no se pelean y las cosas por ende van mal, sino que se pelean porque está todo mal, es al revés. Porque a veces se dice eso de bueno, como se pelean mucho Cristina y Alberto eso hace que esté todo muy inestable. Eso es un pensamiento un poco superficial. Yo creo que las cosas van muy mal, que incumplieron el contrato electoral, porque realmente todo lo que prometieron en campaña, hasta la ley de humedales es decir, no tienen una que puedan mostrar que la hicieron rápido y bien”.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Cinco-anos-sin-Santiago-Maldonado-mentiras-de-Bullrich-hipocresia-del-Frente-de-Todos
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Cinco-anos-sin-Santiago-Maldonado-mentiras-de-Bullrich-hipocresia-del-Frente-de-Todos
“La pandemia fue una posibilidad para plantarse. Yo no tengo por qué pagar una deuda porque tengo la población muriendo por una cuestión inesperada”.
“Asumir que ya fracasaste es lo que nos trajo hasta acá. Yo no me voy a resignar, a aceptar que este destino que le quieren dar a nuestro país es el único posible. ¿Cuánto más, cuánto más hambre, cuanta más precarización? Hay un ejemplo que me impactó, hablando con trabajadoras de la industria de la alimentación, dicen que no pueden comprar los propios productos que ellas producen. Lo que ellas producen con sus manos, lo que ellas fabrican, con el salario que cobran no lo pueden comprar. Bueno yo no me imagino una cosa más cruel que estar produciendo galletitas que tus propios hijos no van a poder comer, porque no se las vas a poder comprar”.
“Yo quiero cambiar eso, quiero cambiarlo de raíz y me parece que hay mucha industria de la desilusión, es el mercado más pujante, meterte en la cabeza que no podés y que siempre tenés que elegir un mal menor. Bueno está el mal mayor, el macrismo, la derecha, son horribles y claro que Nicolás Pino trabaja en la Sociedad Rural para volver a eso. Pero la Sociedad Rural está pagando hoy la mitad de las retenciones que pagaba en 2008, es decir no es porque vos le diste grandes concesiones a esos sectores patronales, les diste grandes beneficios ahora van a ser buenitos y van a van a salir de estar sentados arriba de los silobolsa. Se te vuelven a sentar arriba de los silobolsa y quieren más. Entonces o enfrentás a esos poderes fácticos o dándole concesiones y esperando que algún día derrame seguimos en la misma situación”.
“Néstor Kirchner estuvo dos años sin pagar y dónde estuvieron los tiros, las balas. Lo pagó al final, era mucho menos, eran diez mil millones de dólares en un contexto de crecimiento económico de Argentina y de América Latina totalmente distinto. Por eso las situaciones no se pueden comparar igual, pero decir que Macri gana por eso… Macri ganó porque había un desencanto muy grande con la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, me parece que no gana por los buitres, más allá que obviamente los sectores poder le pusieron plata, era el hombre que habían elegido. Como cuando tuvieron que organizar una corrida se lo organizaron, por eso te digo acá las amistades me parece que confiar…. Macri confió mucho en que porque eran amigos de él y porque él tenía llegada acá o allá iba a poder y se imaginaba un eje Trump - Bolsonaro y que se iban a quedar para siempre. Ustedes recuerden también,decían una nueva hegemonía de la derecha son imparables”.