×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE NACIONAL. Myriam Bregman: “Que el agua, el gas y la luz no sean medios de lucro para los capitalistas”

La diputada porteña del PTS-FIT plantea la cuestión de fondo sobre qué hacer con las empresas de servicios públicos privatizadas. Frenar el tarifazo, nacionalizarlas y que las gestionen trabajadores y usuarios.

Viernes 20 de abril de 2018 20:34

Myriam Bregman #Tarifazo "Las empresas de servicios públicos tienen que ser nacionalizadas" - YouTube

Myriam Bregman dio una extensa entrevista en el canal C5N, donde conversó con la periodista María Belén Aramburu sobre la grave crisis abierta alrededor de los tarifazos en los servicios públicos y la necesidad de una discusión de fondo sobre el rol de las empresas privatizadas en los 90 y una salida realmente de fondo en beneficio de la clase trabajadora y los sectores populares.

Algunas de las consideraciones de la diputada porteña del PTS y el Frente de Izquierda:

“Sobre el resultado de la reunión de Macri con el radicalismo uno no sabe si reír o llorar, porque además de robar con el tarifazo ahora las empresas van a ser una financiera que van a poder dar cuotas por un servicio que es carísimo y de mala calidad”.

“Hay una crisis con las tarifas, es la preocupación central que hoy tienen las familias y que esa sea la respuesta que tienen para dar, la verdad es que un poquito menos que poco”.

“Hay que discutir las tarifas, porque este tarifazo es impagable. Pero hay una cuestión más de fondo y es qué se va a hacer con estas empresas. Ellas siempre ganaron. ¿Y por qué el pueblo trabajador tiene que soportar el esquema menemista? Se las regalaron con un esquema de bonos públicos, no invirtieron lo que tenían que invertir, no brindaron un mejor servicio y encima ahora les cargan un tarifazo”.

“Escuché a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner decir que hay dos modelos, el macrista de tarifazos y el kirchnerista de subsidiar a los consumidores. Ahí hay una falsedad muy grande, porque el dinero con el que se mantenían esas tarifas bajas no salía de impuestos a la renta financiera o a las grandes fortunas, sino de los propios trabajadores. El esquema impositivo argentino es completamente regresivo, donde casi el 40 % de los ingresos del Estado provienen del IVA y de Ganancias”.

“Hay que ver de qué lado te ubicás. Si te ubicás del lado de los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre no es tan difícil ver cuál es el modelo que tenés que aplicar. El problema es que desde el menemismo hasta ahora siempre se priorizó la ganancia empresaria. Nosotros no decimos que hay que sacarse de encima a Aranguren para volver a María Julia Alsogaray, hundiendo las empresas. Nosotros decimos que las empresas tienen que se estatizadas, nacionalizadas y puestas bajo el control de los trabajadores con el control de los usuarios populares que son los verdaderos interesados en que se brinden buenos servicios”.

Bregman también explicó el cruce que tuvo con el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli en la última sesión de la Legislatura Porteña.

Y puso el ejemplo de que “un jubilado que vive en un edificio de departamentos saca la tarifa social pero como el agua le viene por las expensas no se le aplica la tarifa social. Y el tarifazo en el agua es terrible. ¿Y por qué hay que pagar una locura de agua cuando es un servicio público? El agua es esencial. ¿Por qué alguien tiene que lucrar con el agua?”

Luego desarrolló el ejemplo de las empresas que fueron vaciadas por capitalistas y sus propios trabajadores las recuperaron y mantuvieron sus puestos de trabajo con una producción con fin social. “Si esos trabajadores pudieron recuperar sus empresas, la nacionalización de las empresas de servicios públicos con gestión de trabajadores y usuarios populares es totalmente posible”, sentenció.