La dirigente del PTS participó del programa La Casta en Laca Stream. En una extensa entrevista habló de los principales temas de la coyuntura política y recorrió la situación del país desde la perspectiva de la izquierda.
Lunes 19 de agosto de 2024 21:48
Myriam Bregman fue entrevistada en el programa de “La Casta” transmitido por Laca Stream. La dirigente del PTS se refirió a los principales temas de la agenda política, a la crisis del peronismo, sobre el feminismo y también criticó duramente al gobierno por sus políticas de ajuste brutal al servicio del FMI. Repasamos algunos de estos temas y recomendamos mirar la entrevista completa:
Sobre la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género que recae sobre el ex presidente, Alberto Fernández, le preguntaron . ¿Cómo ves esta denuncia desde la perspectiva mediática y legal?
"Por ahí, en algún momento, también deberíamos analizar este tema por fuera de la coyuntura. ¿Cómo llegan este tipo de dirigentes a ser presidentes? ¿Por qué? ¿Por qué todo el mundo descubre ahora quién es Alberto Fernández? ¿Alberto Fernández solo es esta denuncia, o es un tipo de personaje de los que vienen gobernando hace mucho tiempo con determinadas características?...Es un tema que creo que golpea como en la línea de flotación de lo que ha sido la última etapa de Unión por la Patria, Frente de Todos, porque es un gobierno que hizo del discurso feminista mucha utilización. Un gobierno que llegó diciendo no solo que iban a llenar la heladera, que volvía el asadito, volvimos mejores, sino también volvimos mujeres. Hacían el chiste de cantarle a Alberto presidenta, crearon el Ministerio de Mujeres, y a quienes criticamos esa utilización institucionalización, era: "Callate, trosca, callate, estamos gobernando". Sí, estaban gobernando. Estaba gobernando Alberto Fernández en una fórmula que llegó con Cristina Fernández de Kirchner. No es que llegó solito, abandonadito ahí el señor, sino que lo resucitaron, le tiraron agua bendita y lo pusieron en el máximo cargo de poder, a un personaje que venía siendo cuestionado incluso por ellos mismos, por todo lo que había sido su última etapa. Le decían cómplice de las corporaciones, cómplice de los medios hegemónicos, y de golpe lo toca la varita mágica, llega ahí. "
"A la vez que crean el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, fue el ministerio al que menos presupuesto el dieron. Ahí tenés la utilización del movimiento feminista. Con Nicolás De Caño lo denunciamos siempre en el Congreso." y agregó: "Entonces, me parece que ese shock que estamos viviendo en estos días tiene que ver con eso. Tiene que ver con algo que fue muy central en el discurso de gobierno. ¿Para vos hubo solamente utilización política, o rescatás algo de lo que fue la política de género del gobierno anterior? Yo creo que hubo una respuesta, obviamente, a un movimiento muy fuerte que tuvimos en las calles. Y a medida que se logró sacar de las calles a ese movimiento, se fue perdiendo esa política. Es decir, que la política la veo como respuesta, no la veo realmente como acción. De hecho, Cristina Fernández de Kirchner misma había sido una gran opositora al derecho al aborto. Lo veo como reacción, no como una acción positiva decidida a favor de las mujeres. Y lo digo realmente."
Sobre Milei y el uso mediático actual sostuvo "Un gobierno que nunca le importó, que, como te digo, hasta en los debates presidenciales negaba la brecha de género, negaba el patriarcado, negaba el femicidio. Son tres debates que tuve con Milei. No es que una pregunta que no me supo responder, se lo pregunté tres veces. En el debate que se hizo en TN de candidatos a diputados de la ciudad en 2021, donde fuimos elegidos diputados nacionales, y en los dos debates presidenciales, fui la única que habló de eso. Fui la única. El resto de los candidatos jamás les importó esto... En los tres debates a nadie le importó esto, y me parece que era un gran momento porque tuvieron un rating, una cantidad de personas mirándolo muy importante. Era bueno meter este tema, ¿no? Porque hay violencia de género, porque en la Argentina hay una muerta cada 29 horas. Es una cifra altísima, altísima."