Entrevistada en A24 y ante un panel de economistas, la diputada nacional del Frente de Izquierda demostró el sometimiento económico y político que significaron los acuerdos con el FMI “Los que quieren el acuerdo con el FMI deben demostrar porque ahora sí va a funcionar, cuando desde el 82 hasta acá siempre significo ajuste para las mayorías populares. Nosotros llamamos a enfrentarlo”.
Miércoles 8 de diciembre de 2021 15:39
La diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, fue entrevistada en A24 por un panel de economistas que promueven el acuerdo con el FMI. Con lucidez pudo demostrar que la historia del país es muy distinta “Desde el 82 hasta hoy todos los acuerdos con el FMI y el pago de la deuda externa, siempre dieron como resultado grandes ajustes y sometimiento económico y político en perjuicio de las mayorías populares”.
🔴 @myriambregman en @A24COM: "El desconocimiento soberano de la deuda debe ir acompañado del control de la fuga de divisas. No puede ser que tres o cuatro empresas te manejen el comercio exterior y se fuguen todo. Esto debe ir acompañado del pueblo movilizado en las calles." pic.twitter.com/KZFeCKJK5a
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) December 8, 2021
“Desde México hasta Estados Unidos utilizó la doctrina de la deuda odiosa, por reconocer que las deudas son ilegales ya que el FMI presta a sabiendas que es imposible pagar. Lo primero que le interesa es la injerencia política y después le importa cobrar” declaró Bregman explicando el mecanismo de sometimiento que son las deudas externas en los países.
Por otro lado, enfrentó las chicanas de que la izquierda pretende entrar en default vertidas por los economistas liberales “El default sería terrible, lo que nosotros planteamos un desconocimiento soberano de la deuda y se debe levantar un programa completo que contemple el freno de la fuga de capitales con el control del comercio exterior y una banca estatal única, de lo contrario los poderosos imponen su salida contra las mayorías populares”.
Además advirtió “Ustedes deben demostrar porque un acuerdo con el fondo, hoy, daría estabilidad económica al país, cuando en toda la historia argentina se demostró lo contrario. Desde el 82 estatizando la deuda de privadas pasando por la entrega del país en los 90 hasta la crisis y estallido del 2001. Lo advertimos en campaña y por algo fuimos la tercera fuerza política, mientras las dos grandes coaliciones ocultaban el acuerdo que ya se estaba gestando”.
Y resalto que esto solo es posible con el pueblo movilizado “Esto solo se puede conseguir con el pueblo movilizado no solo verbalmente. Sino vean como el Gobierno retrocedió con los poderosos, incluso en el caso de Vicentin. No por nada los empresarios le tomaron el tiempo al Gobierno y van imponiendo su agenda. Nosotros necesitamos la agenda de las mayorías trabajadoras”.
“No es casual que ya este lunes Guzman se presente en el Congreso a presentar el presupuesto del 2022 que se encuentra completamente sometido a los designios del FMI. Todos quieren el acuerdo con el fondo, pero veremos cuantos aceptan el mismo cuando se trate de ajuste, como ya se prevee e incluso ya se comenzó a aplicar” advirtió Bregman.
Por esto es que el Frente de Izquierda lanzó la convocatoria a marchar contra el ajuste y el acuerdo con el FMI, a la que se sumaron cientos de organizaciones políticas, sociales, sindicales, ambientalistas, feministas y estudiantiles para este próximo 11 de diciembre a Plaza de Mayo.