La referente del PTS y el Frente de Izquierda Unidad intervino en las exposiciones sobre el derecho al aborto que se realizan en la Cámara de Diputados.
Miércoles 2 de diciembre de 2020 18:20
Myriam Bregman “Se trata de la punta del ovillo de la pelea por todos nuestros derechos”. - YouTube
Cuáles fueron sus principales definiciones:
- Escuchando las exposiciones parece que esta vez quienes se optan por la clandestinidad del aborto intentan darle a sus argumentos un “tinte científico”, para sostener esa posición, no solo dijeron lo que se dice acá, sino que también se hicieron escraches a domicilios de legisladores, se hicieron manifestaciones y rematan aquí con apelaciones morales, religiosas y una fundamental, que tengo que destacar porque recorrió varias intervenciones, una deliberada tendencia a confundir la existencia de “vida” y con “persona”.
- A esta altura sabemos que la amenaza penal no ha persuadido a nadie de interrumpir embarazos no deseados y ha funcionado como un verdadero castigo de clase.
- La negación del derecho al aborto es parte de un entramado mayor, parte de una concepción general que considera que la única función que tenemos las mujeres es reproducir y que ni siquiera nos asiste el derecho a decir cuándo y cómo hacerlo.
- Nuestra respuesta, la que enarbolamos desde hace años en el pañuelo verde, es una lucha integral por: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir…”
Te puede interesar: #AbortoLegal2020: tres puntos del debate en Diputados
Te puede interesar: #AbortoLegal2020: tres puntos del debate en Diputados
- Nosotras, no le debemos nada a nadie, más bien son los gobiernos y este Congreso los que tienen una deuda con millones que reclamamos desde hace años por nuestro derecho a decidir. Y exigimos que esas instituciones que nos niegan el derecho al aborto y hasta se niegan a implementar la ley de Educación Sexual, no tengan más injerencia en nuestras vidas, en las leyes, en la salud ni en la educación. ¡Basta de la injerencia de las Iglesias, Separación de la Iglesia del Estado! ¡Basta! ¿hasta cuándo lo vamos a permitir? Cualquiera tiene, obviamente, el derecho a ejercer sus creencias religiosas, pero nadie tiene el derecho a imponérselas al resto.
- Esa “marea verde” no fue una ola pasajera, representa a las que están hartas de que les digan cómo tienen que vestirse, cómo tienen que comportarse, cuando este régimen social capitalista las somete a los peores empleos, a las tareas domésticas, a toda una cadena de opresiones y machismo.
- Hay un antes y un después, ya no se trata solo de la interrupción voluntaria del embarazo, se trata de la punta del ovillo de la pelea por todos nuestros derechos: por una vivienda digna, a no ser desalojadas con violencia como en Guernica, a tener un trabajo, a tener un salario para criar a nuestros hijos e hijas.
Te puede interesar: Andrea D’Atri: "Hay un sector del movimiento de mujeres que fue institucionalizado"
Te puede interesar: Andrea D’Atri: "Hay un sector del movimiento de mujeres que fue institucionalizado"
- Para que a jubiladas, pensionadas, madres que sobreviven con la asignación universal no les vuelvan a recortar sus ya magros ingresos con la nueva movilidad…. porque saben que, eso sí quiere el FMI. Una pelea que, sabemos, termina solo con la transformación de este sistema de raíz, porque patriarcado y capitalismo van de la mano.
- Para que no vuelvan a arrebatarnos el derecho al aborto como hicieron en el 2018 y para que salga el mejor proyecto por el que tanto luchamos, porque no queremos más penas por este motivo, en ninguna circunstancia, ni que bajo la forma de “objeción de conciencia” se deje poblaciones enteras sin acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, como ya se mostró con Uruguay en estos días. Por todo esto nos organizamos más que nunca y nos movilizamos estos días.
- Los derechos no se mendigan, se conquistan. Y si esta vez #SeráLey, será por nuestra lucha y movilización. Esa batalla recién empieza, la damos aquí adentro, pero, sobre todo la vamos a dar afuera. Porque se discute en el Congreso, pero lo ganamos en la calles.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario