La Diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, fue entrevistada por la Folha de Sao Paulo, donde explicó su posición contra el golpe institucional en curso en Brasil.
Lunes 9 de mayo de 2016 16:17
En el reportaje con la Folha de Sao Paulo, realizado por la periodista Sylvia Colombo, se destaca que la Diputada del PTS en el Frente de Izquierda pidió que el Congreso argentino se pronuncie sobre el golpe en Brasil y que estuvo a la cabeza de un acto en Buenos Aires contra el golpe institucional en ese país.
De la misma manera señala que para Bregman repudiar el golpe de ninguna manera significa apoyar los ataques que Dilma y el gobierno del PT están llevando adelante contra los trabajadores.
Consultada sobre su opinión en torno al proceso de impeachment, Bregman le respondió a la Folha de Sao Paulo que lo que está en curso es un golpe institucional y que se intenta tirar un gobierno por medio de maniobras políticas y no por un motivo jurídico. Los casos de “bicicleta fiscal” por los que se la acusa a Dilma, podrían ser utilizados para imputar a cualquier otro gobierno de la región. “Sabemos que es una práctica común. Una práctica que nosotros no apoyamos, porque nuestra propuesta es más profunda, y pasa por acabar con el estado capitalista”. “Nosotros denunciamos la corrupción en Brasil, como la denunciamos en Argentina. Aquí denunciamos al gobierno kirchnerista y también a la gestión de Macri”. “Aun así no estamos de acuerdo con el “impeachment” que está siendo llevado adelante en Brasil, porque está basado centralmente en cuestiones políticas. Y una prueba de esto es que si triunfa este proceso los que serán favorecidos son grupos aún más corruptos que el PT”.
Paso seguido Myriam Bregman analiza el fortalecimiento de la derecha regional, en algunos casos por las urnas (como en Argentina) y en otros por medios golpistas. Y señala la similitud con otros casos de golpe institucional como el de Paraguay donde se termina beneficiando a sectores más corruptos y de derecha. Sostiene que son golpes en los que no se tiene en cuenta la voluntad popular y se pregunta “¿Para qué se elige a una persona si después, con este tipo de maniobras judiciales o parlamentarias, se burla esa misma elección?”.
Sobre el rol de la justicia, Bregman destaca que “Nosotros defendemos que los jueces sean electos por el voto popular. En Brasil, un juez que nadie votó o eligió, Sergio Moro, está avanzando contra Dilma y Lula, que por otro lado son atacados también por el Congreso que se mueve por intereses políticos. Nada bueno puede venir de eso”. Al mismo tiempo denuncia que Dilma y Lula han venido intentando negociar con diputado y senadores, lo que no hizo más que fortalecer a los sectores golpistas, y que se han negado a llamar a movilizaciones de masas para evitar que existan expresiones populares que enfrenten a la derecha.
En el extenso reportaje Bregman también se refiere a la situación en Argentina, y a los casos de corrupción en general a los que considera como parte de la “propia gestión del estado capitalista”. “En Brasil se ve en como el PT recurrió a los mismos métodos de corrupción, del resto de los partidos, al llegar al poder”.
Sobre el final de la entrevista la reportera de la Folha pregunta sobre el peso de la iglesia en la política de la región a lo que Bregman contesta que lo que se vio durante la votación de los diputados en Brasil es preocupante y que si bien en Argentina no “tenemos una bancada evangélica como en el Congreso brasilero, la Iglesia Católica tiene mucha fuerza. Por eso hay muchos proyectos importantes que están frenados”, como la ley por un aborto legal, seguro y gratuito, que podría evitar la muerte de tantas mujeres y que sigue trabada. Al mismo tiempo aseguró que “es preocupante que los grupos religiosos se inmiscuyan en la política de los estados” y finalizó diciendo que “ciertos partidos también son responsables por esto, al hacer alianzas con esas bancadas para poder gobernar. Las políticas de alianzas que hizo el PT con algunos de estos grupos político-religiosos se mostró catastrófica para el partido, como vimos en la votación”.
El reportaje publicado el domingo en la página de la Folha de Sao Paulo incluye las imágenes en video del pedido de la diputada Myriam Bregman en la Cámara de Diputados exigiendo un pronunciamiento contra el golpe institucional en Brasil. También está ilustrada con fotos de su participación en el acto que se hizo el sábado 30 de abril frente a la embajada de Brasil en Buenos Aires, como parte de los actos por el día internacional de los trabajadores que se realizaron en todo el país contra el golpe en Brasil y contra los ajustes del gobierno de Macri y los gobiernos provinciales.