×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. NO+AFP se pronuncia contra aumento de la edad de jubilación hacia la mujer trabajadora

El gobierno quiere aumentar la edad para jubilarse a las trabajadoras, aquellas nacidas desde el año 1970, un ataque a todos los trabajadores y trabajadoras.

Lunes 10 de abril de 2017

Hoy lunes la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP entregó una carta a la Presidenta Bachelet en rechazo al aumento de edad para jubilar a las mujeres.

Durante los últimos días se ha debatido por medio de la prensa y redes las supuestas propuestas que incluirían en el proyecto de reforma al sistema previsional chileno, cuestión que se arrastra como herencia de Pinochet y su dictadura sangrienta.

El proyecto contendría el aumento en la edad para jubilar, así como también el aumento de cotización previsional de un 5% a cuenta de los empleadores, lo que según el gobierno no iría a la cuenta individual de cada cotizante a las AFP.

Se ha generado un debate desde todos lados señalando su aprobación así como su rechazo, pero lo que queda claro es que el gobierno desechó como era de esperar impulsar un cambio de sistema a un sistema de reparto, terminando con las AFP, ya que desde el ministerio de Hacienda se había expresado categóricamente a favor de mantener el actual sistema de dictadura.

Así también el gobierno se empieza a abrir a la posibilidad de un comienzo para avanzar hacia un sistema mixto manteniendo el actual sistema de AFP y uno publico, pero que en el fondo no cuestiona el sistema privado de administración que lucra con la vejez del pueblo trabajador. Y con cualquiera opción, busca entregar recursos con la izquierda (5% adicional) para quitarlos con la derecha, como es la discusión sobre un posible aumento en la edad de jubilación hacia las mujeres.

Así, será una reforma para volverla a maquillar este verdadero ahorro forzado contra los jubilados y trabajadores.

Ante ello es necesario fortalecer la Coordinadora Nacional NO+AFP organizándonos desde las bases, constituyendo comisiones no más AFP desde los lugares de trabajo, estudios y en los barrios y poblaciones con delegados rotativos; y preparar un gran plan de lucha y movilización, hacia el Paro nacional activo para terminar con las AFP y la herencia de la dictadura.