Frente a las reformas neoliberales que la derecha prepara en pensiones y trabajo, NO+AFP y la CUT han convocado jornada de movilización y paro nacional. Para que sea “activo” y ser millones en las calles, necesitamos plan de lucha nacional, con asambleas en los lugares de trabajo y coordinación de las luchas, uniendo tras la fuerza de los trabajadores a las mujeres y a los estudiantes.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Viernes 19 de octubre de 2018
Se vienen ataques, y se preparan respuestas
El gobierno de Piñera está preparando el terreno para sus reformas neoliberales: acumulación y rentabilidad capitalistas atacando condiciones laborales y a jubilados, acompañando otras medidas como el estatuto laboral juvenil o el tele-trabajo, para agregar nueva fuerza de trabajo juvenil y de mujeres a costa de mayor precarización.
Con la reforma al sistema de las AFP que se presentará estas semanas, busca defender el legado de José Piñera de la dictadura. ¿Cómo? Protegiendo el sistema de capitalización individual ahora con aportes patronales que serán administrados por las AFP, combinado con ataques encubiertos como “incentivos” para posponer el retiro, aumentar la edad de jubilación.
Pero no se ha queda ahí. Presentará probablemente a fines de año, una reforma laboral nueva, contra los sindicatos. Sin embargo, el Ministro del Trabajo señaló el día de ayer: será un “paquete de proyectos para modernizar las relaciones laborales (…) incluyendo normas que reconozcan los nuevos tipos de empleo, que promuevan la adecuada flexibilidad (…) que permitan adaptarnos a los cambios del mercado de trabajo”. Esto estaría sumado a la clave anti-sindical de la reforma: fortalecer grupos negociadores (debilitando a los sindicatos) y los servicios mínimos (contra el derecho a huelga).
Es decir, el gobierno empieza a agarrar confianza para reformas más profundas, y responder a las exigencias de los “mercados” que piden “reformas estructurales”. Tiene a su favor que ha podido revertir su desgaste tras La Haya. Sin embargo, la fortaleza es coyuntural y las buenas cifras en las encuestas es más ganar tiempo que fuerza. Los ataques no pasarán sin resistencia.
¿Negociar o derrotar las reformas?
Como respuestas, la coordinadora NO+AFP ha convocado la primera protesta para el próximo miércoles 24 de octubre. La CUT ha convocado al primer paro nacional para el 8 de noviembre. La novedad, es que lo llama “paro activo”, aunque aún no se entienda muy bien qué significa. Para unir ambas protestas, el día de ayer se han reunido las cúpulas de la coordinadora de trabajadores NO+AFP y de la CUT, a convocar en común a estas movilizaciones. Es un paso adelante, sin embargo, insuficiente. No prepara las fuerzas de la clase trabajadora para el frente único para derrotar las reformas de Piñera.
Porque si el objetivo es derrotar las reformas de Piñera, entonces los medios de las cúpulas sindicales no sirven para ir hasta el final. Si es para negociar mejores reformas, entonces serán jornadas para descomprimir y presionar al parlamento. Pero de lo que se trata es de derrotarlas, no de “negociarlas”. Ahí mismo está el problema, si la vía es movilizaciones y paros “que obligue también a las fuerzas políticas a legislar en favor de las grandes mayorías y no de las élites políticas y económicas” (como dice el comunicado común CUT y NO+AFP), entonces serán luchas de “presión” sobre la “oposición” (y el parlamento) con medidas aisladas (actos, concentraciones, ollas comunes, marchas divididas, etc.) en el camino de las alianzas de la burocracia sindical con la vieja Concertación, que terminarán votando favorablemente las leyes del gobierno. O sea, llevarán a una nueva derrota.
Asambleas, comisiones y piquetes, con plan de lucha nacional para derrotar las reformas con millones en las calles
Si luchamos por derrotar esas reformas (no “negociarlas”), en las calles y en unidad, es necesario que sea realmente “activo” y no solo de palabra: asambleas en lugares de trabajo; unidad y coordinación de las luchas; comisiones de base y piquetes; unidad con estudiantes y mujeres; plan de lucha nacional ascendente discutido democráticamente desde las bases.
Hay que tomar en nuestras manos el paro nacional para hacerlo “activo”, exigiendo este plan de lucha en la perspectiva de derrotar las reformas. Si queremos derrotar las reformas anti-obreras y anti-sindicales, que no hayan más despidos ni ataques anti-sindicales, ni alzas de precios, y conquistar pensiones y salarios acorde a la canasta familiar (mínimos de $450.000), un sistema de reparto solidario y tripartito gestionado por trabajadores y jubilados, derecho a huelga efectivo y sin servicios mínimos, etc. debe masificarse la pelea e involucrar masivamente a la clase trabajadora, y no dividirla en jornadas aisladas y donde “cada cual haga lo que pueda”.
Para enfrentar seriamente a Piñera y sus reformas, será con la unidad de los trabajadores y el frente único, pero de forma completamente independiente a la vieja Concertación o la llamada “oposición” (“progresista”) que termina entregándole los votos a las leyes de Piñera. No se trata de presionar para “negociar” mejor mediante la colaboración con la oposición patronal de la NM, sino para tirar abajo esas reformas, fortaleciendo la auto-organización y unidad e independencia política de los trabajadores.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.