lid bot

PRECARIZACIÓN EN SALTA Y JUJUY. Asamblea de La Red: “Nuestras vidas importan y no queremos pagar esta crisis"

Una nueva asamblea de la red de precarizados de Jujuy y Salta, que se realizó este domingo en forma virtual, discutió la situación de los trabajadores entre el rebrote por coronavirus y la crisis.

Lunes 29 de junio de 2020 21:40

En una nueva asamblea de La Red de precarizados de Jujuy y Salta que se realizó este domingo, se pusieron en debate las condiciones laborales y las medidas a tomar para enfrentar la crisis que los empresarios imponen sobre los trabajadores.

Sectores del comercio, de la salud y estatales denuncian que, con o sin cuarentena, los sueldos siguen siendo deplorables. Trabajadores gastronómicos y de las comidas rápidas pertenecen a los sectores más golpeados en el marco de vuelta a fase 1 en Jujuy, porque los bares y restaurantes cerraron. Muchos están en negro y no tienen cubierta la licencia, y los que están en blanco ven muy disminuidos sus ingresos.

Mientras aumentan los casos de COVID-19 en el país, no se garantizan las condiciones de higiene y muchos trabajadores continúan siendo sobrecargados con trabajo, mientras los sueldos no se pagan en su totalidad. Esto fue parte del rico intercambio de la asamblea que ya es la tercera que se realiza en común en esta zona del NOA.

Trabajadores y trabajadoras precarizadas, jóvenes en su mayoría, señalaron la preocupación porque no están cobrando en regla el Ingreso Familiar de Emergencia, pero mucho más ante los anuncios de que ya no se cobrará en estas provincias. Aunque sabemos que es una medida insuficiente, ante la crisis económica que se vive en el país, con aumentos de hambre y pobreza. Por eso uno de los reclamos de la asamblea sigue siendo que se otorgue IFE para todas y todos los que se quedaron sin ingreso.

En la asamblea se conectaron trabajadores mineros despedidos de la empresa Mansfield, que llevan casi 20 días de acampe por su reincorporación. Dejaron un mensaje a La Red sobre la importancia de que la juventud se organizase y luche contra la precarización. Una de las resoluciones votadas por unanimidad fue acompañar la lucha de estas 250 familias por la reincorporación a la fuente de trabajo. Porque si tocan a uno nos tocan a todos.

Una trabajadora de La Red que participó de la instancia del sábado contó que “en la asamblea de ayer pudimos votar muchos puntos que nos unen como trabajadores precarizados, primero la solidaridad y coordinación con los trabajadores que están luchando, como los trabajadores mineros, o los pobladores de Abra Pampa. Además, vamos a apoyar el paro internacional de los repartidores este 1 de julio haciendo una campaña porque nuestras vidas importan".

"En comercio, exigimos que se respeten las 8 horas de trabajo y vamos a impulsar una colecta solidaria en ambas provincias de dinero y alimentos para todos los que no estamos llegando a fin de mes. Nosotros buscamos fortalecer el espacio de La Red para que porque nuestras vidas importan y no queremos pagar esta crisis", comentó la joven.

Resoluciones de la asamblea

1) Participar del paro internacional de trabajadores de las apps.

2) Impulsar una colecta solidaria con Mineros de Salta, población de Abra Pampa y trabajadores afectados por la crisis.

3) Impulsar una campaña que tomen estás demandas para que se implementen las medidas de higiene y seguridad en los trabajos; que se pague el 100% de los sueldos; IFE para todos; que se respeten las 8 h como máximo de horas trabajadas en comercio, que se paguen las horas extras y polifunción, que se implementen el horario de corrido y que los sindicatos llamen a asamblea.

4) Libertad a los 7 remiseros salteños presos por luchar por trabajo.