Agrupa a organizaciones socioambientales y la izquierda, que preparan nuevas acciones de protesta a nivel nacional contra el acuerdo porcino.
Valeria Foglia @valeriafgl
Sábado 31 de octubre de 2020 22:05
El rechazo al megaplan porcino que prepara el Gobierno en gestiones con China fue el origen para la coordinación de organizaciones sociales, ambientales, movimientos, colectivos, agrupaciones antiespecistas, partidos de izquierda y autoconvocados, que suman su fuerza a nivel nacional y exigen Basta de falsas soluciones, en referencia a las políticas oficiales para la “reconstrucción argentina” que implican la entrega, el saqueo y la destrucción para el ambiente, así como el ajuste sobre las condiciones de vida de la población. Tras reuniones virtuales y movilizaciones nacionales, se lanzó la Coordinadora BFS.
“Estamos en emergencia socioambiental, por eso el lunes 9/11 daremos comienzo a una serie de acciones para pronunciarnos en contra del modelo extractivista”, anticipan a través de las redes sociales, con protestas “que tendrán lugar en distintos puntos estratégicos de todo el territorio”.
Desde fines de agosto, cuando tuvo lugar la primera jornada de lucha ambiental a nivel nacional, viene creciendo el repudio al memorándum de entendimiento que Cancillería negocia con el Gobierno de China desde marzo y que no sería sometido a ninguna instancia de participación pública ni contó con la intervención del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ni del de Salud pese a las numerosas objeciones en materia ambiental y sanitaria a emprendimientos de este tipo.
El heterogéneo espacio involucra a organizaciones como XR Argentina, Conciencia Solidaria, FIT Unidad, Alianza por el Clima, Proyecto Timón Verde, Multisectorial Humedales, Arte por el Agua, Nuevo MAS, entre muchas otras de todo el país. Al reclamo contra las megagranjas le suman demandas específicas contra el extractivismo en los territorios.
“No queremos ser el matadero del mundo ni la cuna de nuevas pandemias. Ni profundizar el modelo que proponen el Consejo Agroindustrial Argentino y el Gobierno de industrialización animal, transgénicos, agrotóxicos, pueblos fumigados, desigualdad y pobreza para pagar deuda externa”, declaran. En efecto, el megaplan porcino, para instalar decenas de megafactorías en norte y sur del país para la producción de carne de cerdo con destino a China, es emprendido por el Gobierno con la excusa de atraer divisas para cumplir con el pago a los especuladores y organismos financieros internacionales. Lo repiten Felipe Solá, Alberto Fernández y hasta Juan Cabandié a quien quiera oírlos. Esta semana se sumaron los gobernadores, que avanzaron en tratativas y hasta en la firma de convenios con empresas chinas sin necesidad de memorándum, como Jorge Capitanich en Chaco.
La Coordinadora BFS explica su creación en el marco de una “situación de colapso social, climático y ecológico, y de emergencias sanitaria, alimentaria y económica”. El espacio dice basta de agronegocio, quemas, megaminería, fracking e inversión en combustibles fósiles, de decidir a espaldas del pueblo y de represión a los que luchan. “Basta de poner en riesgo nuestro suelo, aire y agua con todo tipo de proyectos cortoplacistas”, denuncian.
La declaración unitaria apunta “a un cambio en el modelo de producción de alimentos hacia uno justo, sano, soberano, agroecológico y sostenible. Decimos sí a una transición urgente hacia energías renovables. Decimos sí a una urgente ley de humedales y suspensión de los desmontes. Decimos sí a la participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones”, a la vez que reivindican el derecho a la resistencia frente a la injusticia. Fue precisamente la movilización y agitación sobre los riesgos de este acuerdo lo que obligó al Gobierno a posponer la firma hasta noviembre.
La Coordinadora BFS ha iniciado una cuenta regresiva hacia el 9/11. “Seguiremos de alerta y movilización profundizando nuestras medidas de lucha, siguiendo los protocolos por covid-19, hasta la consecución de nuestros objetivos”, advierten.
Infórmate más
Detectan virus de influenza con potencial pandémico en granjas industriales de cerdos
Factorías de cerdos: para Alberto hay que "vender nuestra carne faenada en el mundo"
Cerdos everywhere: quieren instalar megagranjas en norte y sur del país
De cerdos y soja: las megagranjas porcinas y la continuidad del agronegocio
Megagranjas porcinas: todas las respuestas de Cancillería a Bregman y Del Caño
Megagranjas de cerdos: fabrican la pandemia y te venden la vacuna
Qué dice el proyecto de megagranjas porcinas que el Gobierno quiere firmar con China
Megaplan porcino: qué dice el borrador del memorándum de entendimiento con China
Cabandié, abogado del acuerdo porcino: del ministro planta al ministro humo
El megaplan porcino ya llegó: Capitanich puso la firma por tres factorías en Chaco