×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Nacotráfico en Rosario: Lanata se mete en la interna entre el PRO y el socialismo

El conductor disparó contra el socialismo, señalando complicidades entre el poder político, la Policía y el narco. Pero el interés del periodista por Santa Fe no obedece a nuevos datos en la relación Estado-mafias, sino al intento de maniobrar a favor del PRO en la interna con el Gobierno provincial.

Martes 13 de septiembre de 2016

El pasado domingo, el programa de Jorge Lanata emitió, con el hashtag #NarcosYComplices, un informe sobre narcotráfico, policía, estado y “seguridad” en la provincia de Santa Fe y, especialmente, en Rosario. Al parecer, el periodista “descubrió” que existe una íntima relación entre narcotráfico, policía y poder político en Santa Fe. En la provincia en la que en cinco años se desplazó a 6 jefes policiales por vínculos con el narcotráfico, en la que los bunkers tienen protección policial y en la que la banda de Los Monos tuvo probados lazos con la justicia, la policía y funcionarios políticos, lo único que sorprende del informe de Lanata es lo tardío de su aparición. Pero esta tardanza no es casual: el conductor se metió, de lleno, en la interna entre el gobierno de Miguel Lifschitz y Cambiemos, que a través de la agenda de “inseguridad” buscan disputarse el lugar de cara a las elecciones de 2017.

El informe de Periodismo Para Todos (PPT) señaló la existencia de una evidente complicidad entre el Gobierno provincial y el negocio del narcotráfico, que se financia en gran medida con las ganancias de la soja y deja fuertes dividendos a los chacareros que “diversificaron” sus inversiones. El programa mostró, también, la existencia de bandas narcopoliciales, y de la asociación entre la Policía y el narcotráfico, indispensable para el enorme desarrollo alcanzado por el narco en la ciudad.

Respecto al asesinato del empresario narco Luis Medina, ocurrido hace tres años y salpicado de dudas por la manipulación por parte de agentes de la policía de su computadora, el informe marcó los múltiples indicios de complicidad y connivencia entre narcos, policías, jueces y políticos para ocultar elementos de la causa.

El informe de PPT se emitió durante el pasado domingo 11 de septiembre, menos de 24 horas antes de la firma del acuerdo para la militarización de la ciudad de Rosario con el desembarco de miles de gendarmes. La tardanza de la producción de PPT en “descubrir” la sórdida trama de negocios que vincula a estado, policía y narco, que desde hace años denuncia la izquierda en la ciudad, obedece a la necesidad de meterse en la interna entre el PRO y el socialismo, que se disputan las elecciones de 2017. Por eso, el informe hace un silencio absoluto sobre la situación social del Gran Rosario, con la tasa de desempleo más alta del país, y no menciona los casos de gatillo fácil, como el de Jonatan Herrera, que conmovieron a la ciudad.

El intento del conductor de “operar” para el desembarco electoral del PRO en la ciudad y la provincia no hacen menos ciertas los hechos de corrupción y la existencia de una asociación ilícita entre Estado y narco. Pero el oportunismo mercenario de Lanata no tiene como objetivo la denuncia de las instituciones corruptas, sino justificar la militarización de la ciudad de Rosario.