×
×
Red Internacional
lid bot

CARABINEROS DE CHILE. Nadie los quiere: Carabineros aumenta su desaprobación al 62%

Según la encuesta realizada por Chile 21, la desaprobación de Carabineros de Chile aumentó, con un peak de 62%, una crisis que la institución venía arrastrando y que se profundiza con casos terribles como el intento de asesinato por parte del funcionario Sebastián Zamora a un joven de 16 años en el Puente Pío Nono, la prisión de dos policías por torturas a menores de edad durante la rebelión o el video que revela el montaje de Carabineros en Concepción.

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Sábado 10 de octubre de 2020

El brutal intento de homicidio por parte del policía Sebastián Zamora, lanzando a un joven de 16 años desde el puente Pío Nono, como vimos hace unos días, se suma a una larga lista de violaciones a los DDHH por parte de Carabineros, desde el 18O e incluso antes. Esto sumado a casos como el “Pacogate”, el mayor fraude fiscal de la historia de Chile, ha derivado en una profunda crisis de legitimidad hacia la institución, donde la desaprobación a Carabineros llegó a un 62% según encuesta de Chile 21.

Te puede interesar: Más allá de la demagogia, Piñera realmente apuesta por fortalecer la capacidad y la eficacia operativa de Carabineros

En este contexto, diputados y diputadas, desde la DC hasta el Frente Amplio firmaron hace dos días una acusación constitucional contra el ministro del interior Víctor Pérez, donde sectores ya anunciaron que se bajarán a cambio de la renuncia de Rozas. Sin embargo, en palabras de Eduardo Vergara, director ejecutivo de Chile 21, “(…) el deterioro de Carabineros va en aumento y se encuentran al borde del precipicio. Lamentablemente ya no basta con una reforma para impedirlo (…)”.

Y es que las violaciones a los DDHH son miles, y siguen sumando, en una institución que se basa en la represión para salvaguardar los intereses del Gobierno y los sectores privados, protegiéndolos con esmero, golpeando, mutilando, torturando y asesinando al pueblo trabajador que sale a las calles.

Ad portas del proceso constituyente la represión continúa, el toque de queda y el estado de excepción también, mientras el Gobierno intenta abrir las escuelas en plena pandemia. Se vuelve urgente retomar el camino abierto en octubre, el camino que abrió el paro nacional del 12 de noviembre, haciendo tambalear al régimen, para imponer una verdadera Asamblea Constituyente, como lo viene planteando el Comando por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, con unidad del pueblo trabajador y retomando la lucha en las calles.