Este sábado, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México entregó 235 actas de nacimiento reconociendo la identidad de género de mujeres y hombres trans de varios estados del país.

Laura Aparicio Pan y Rosas México
Miércoles 26 de julio de 2017
Naomy Méndez es el nombre de la activista muxe de Juchitán de Zaragoza, quién recibió su acta de nacimiento después de 5 años de lucha por su reconocimiento legal como mujer, y con el nombre que ella eligió. Ahora buscará cambiar su credencial de elector.
La joven de 26 años forma parte de la comunidad muxe, comunidad muy reconocida en el Istmo de Tehuantepec, y este fin de semana viajó a la Ciudad de México su acta a la Oficina Central del Registro Civil.
Te puede interesar: Diversidad sexogenérica: ¿quiénes son las muxes?
Se apropió de ese nombre cuando tenía 15 años, ya que participaba en un concurso para elegir a la reina se hacía llamar Natasha, y un estilista de Juchitán le dijo que era decidida y entregada como Naomi Campbell.
Naomy es activista por los derechos humanos y por su reconocimiento legal, ya que ha sufrido discriminación, como cientos de mujeres y hombres trans, por no tener el registro. Se la ha impedido en diferentes ocasiones hacer uso de los baños que le corresponden, ha enfrentado la discriminación en el ámbito escolar y laboral.
Ahora que obtenga también su credencial de elector desea seguir estudiando y obtener su título; además de apoyar a la comunidad muxe del Istmo.

Laura Aparicio
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México