Les conocen en la ciudad de Puebla como “Naranjitas”. Son trabajadores, en su mayoría de la tercera edad y jóvenes precarizados. Tienen un uniforme naranja y son los trabajadores de limpieza del estado.
Lunes 17 de abril de 2017
Su uniforme de color naranja explica que les llamen “Naranjitas”. Su jornada de trabajo comienza a las 7 de la mañana. Brigadas de 8 o 10 realizan el servicio de “chapeo” y limpian la ciudad de Puebla.
Son los Operadores del Servicio de Limpia y son un cuerpo de 700 trabajadores. Es un servicio del Ayuntamiento de Puebla y están adheridos en el Sindicato de Limpieza, Recolección y Actividades Conexas “General Ignacio Zaragoza” de la Central de Trabajadores de México (CTM).
El 3 de este mes los trabajadores decidieron impulsar una asamblea, pues reportaron que la cuenta del sindicato estaba vacía en el rubro del “ahorro de los trabajadores”. Se reportó que el monto de la cuenta era de 4 mil 600 pesos, cuando según sus cálculos debía de ser de 3 millones de pesos.
De inmediato los trabajadores “Naranjitas” se fueron a paro y exigieron la destitución de Salvador Pérez Xilotol el secretario general del sindicato. En la asamblea se expresaron más demandas: falta de material para limpia, acoso laboral, falta de claridad del uso de las cuotas del sindicato y falta de bonos laborales. Uno de obreros denunció que fue amenazado de muerte por pedir información sobre las cuentas del sindicato.
Ante la presión de la huelga, Xilotol fue destituido. Pero no dejó de enviar a sus grupos de choque y el día 4 de abril fueron golpeados una decena de obreros de limpieza. Los golpeadores fueron a buscar a los operadores de las máquinas de barrido de la ciudad y mandaron a 3 al hospital.
Los trabajadores sugieren que el presidente municipal Luis Banck Serrato del Partido Acción Nacional está detrás del desfalco, junto al dirigente de la CTM. Los trabajadores decidieron impulsar en las siguientes semanas un comité de los “Naranjitas” para su nuevo sindicato. Pelean por la autonomía sindical.
Será una mujer, dicen a la Jornada de Oriente, la dirigente de este sindicato independiente. La lucha por los derechos más básicos, como el derecho a un fondo de ahorro, fue el eje central de la lucha de las “Naranjitas” y desató la destitución del dirigente de la CTM.
En México es urgente la construcción de sindicatos independientes, democráticos, combativos, clasistas al servicio de las y los trabajadores y enfrentar los intereses antagónicos de los empresarios.