lid bot

Antiderechos. La Matanza: El Concejo Deliberante votó repudio a los dichos de Milei contra la ESI

Por propuesta de la Concejala del PTS en el FITU, en la sesión de este 20 de octubre, los concejales de La matanza votaron un repudio a las declaraciones antiderechos del diputado Milei. El bloque de Juntos de abstuvo sin dar argumentos en el recinto. "Esta ley fue producto de un proceso de lucha, de organización, y en las calles fue (y es) dónde se conquistan".

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Jueves 20 de octubre de 2022 17:01

En declaraciones públicas del diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei se manifestó en contra de la Educación Sexual Integral (ESI) asegurando que, ante una eventual llegada a la presidencia, la eliminaría porque "se utiliza para adoctrinamiento" y “es un mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente". Volvió a relucir sus postura medieval y antiderechos.

En la sesión del Concejo Deliberante de La Matanza, que se llevó a cabo este jueves 20 de octubre, Natalia Hernández (PTS-FITU) presentó un proyecto de declaración en rechazo a los dichos del diputado de La Libertad Avanza, quien impulsa una agenda reaccionaria contra la marea verde que conquistó la interrupción legal del embarazo con movilizaciones multitudinarias y también instaló el debate sobre la necesidad de la aplicación de la Educación Sexual Integral.

En contraposición a Milei y incluso al Frente de Todos, Natalia Hernández reivindicó que "esta ley fue producto de un proceso de lucha, de organización, y en las calles fue (y es) dónde se conquistan. Y por supuesto, todas las leyes hay que seguir defendiéndolas para que se haga efectivo su implementación".

Los fundamentos de la votaciòn de la Concejala del PTS fueron totalmente distintos a los de los concejales del FDT. Porque mientras el bloque mayoritario señaló que la ESI fue una conquista del gobierno "nacional y popular", Hernández afirmó que la ley de ESI como la de Identidad de Género y Matrimonio Igualitario fueron una conquista del movimiento de mujeres y diversidades que pelea en las calles. Y señaló que son las y los docentes quienes defienden la ESI desde las escuelas con los escasos recursos, mientras el gobierno niega la capacitaciòn en servicio. Y recordó que cuando se aprobó la ley, fue el mismo gobierno el que le abrió las puertas a la injerencia de las Iglesias con el articulo N°5 de la ley 26150.

Y respecto a los dichos de Milei planteó: "¿que hay detras del ataque de Milei a la ESI? Una reaccion contra las mujeres y diversidades que peleamos por los derechos, y porque quiere ir por todo. Contra los derechos de las y los trabajadores para beneficiar a las grandes patronales y valores reaccionarios. A la derecha la enfrentamos en las calles".

Según un informe del informe del Ministerio Público Tutelar porteño, de los casos de abuso infantil tratados durante 2019, entre el 70% y 80% de los niños y niñas de entre 12 y 14 años denunciaron abusos tras hacer recibido clases de ESI. "En las escuelas las pibas y los pibes secundarios también toman la ESI en sus manos y la cuestionan. También, la capacitación en servicio es un reclamo que venimos realizando históricamente los docentes" señaló Natalia.

El 4 de octubre de 2006 en Argentina se sancionó la Ley 26150, instaurando el derecho de quienes estudian en cualquiera de los niveles y modalidades educativos a recibir Educación Sexual Integral con el fin de asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados en torno a la sexualidad, promover actitudes responsables ante la misma procurando igualdad de trato y oportunidades sin distinción de géneros.

"En Argentina, los derechos de mujeres y diversidades se conquistaron en las calles, se siguen planteando elementos para fortalecer y desarrollar la efectiva implementación de la ESI desde las escuelas".

Te puede interesar: Debates. Educación Sexual Integral : ¿por qué es urgente en las escuelas?