×
×
Red Internacional
lid bot

Natalia Morales: “Acompañamos el reclamo de consulta previa, libre e informada vinculante para una educación intercultural”

En el día de ayer las comisiones de Educación y de Pueblos Originarios de la Legislatura recibieron a integrantes de organizaciones y comunidades originarias, que rechazaron la metodología del Pacto Social Educativo y exigieron una consulta previa, libre e informada vinculante. Desde el Frente de Izquierda acompañaron el reclamo.

Miércoles 4 de julio de 2018

Con la presencia de integrantes de CEAPIs - Consejos Educativos Autónomos de los Pueblos Indígenas, y comuneros indígenas de distintos territorios de Jujuy se realizó esta mañana la reunión conjunta con las comisiones de Educación y Pueblos Originarios. Fue una semana posterior a que las presidentas de ambas comisiones, Ferrín y Arjona hayan suspendido un plenario de comisiones pautado con estas organizaciones. El planteo de las comunidades es que se respete la consulta previa, libre e informada ante el Pacto Social Educativo, al que criticaron por no respetar la legislación vigente y tratados internacionales respecto al derecho indígena.

La diputada del PTS-Frente de Izquierda Natalia Morales, luego de la reunión aseguró que “las comunidades originarias fueron muy claras hoy en su planteo, exigiendo que se respete el derecho a la consulta previa, libre e informada, y que ésta sea vinculante, para debatir sobre la educación intercultural y las necesidades de los pueblos originarios. Lamentablemente desde las diputadas y diputados oficialistas, demostrando una absoluta ignorancia sobre el derecho indígena, se les rechazó el pedido, insistiendo en que debían sumarse a las ‘mesas sectoriales’ del Pacto Social Educativo.”

Morales agregó que “otra de las demandas de las comunidades es por los bajos salarios y condiciones flexibilizadas de trabajo de los educadores interculturales idóneos y territoriales, con sueldos entre $4.500 y $6.000 por mes. La respuesta del oficialismo es que Gerardo Morales decidió no sumar a nadie más a la planta del Estado, por lo que no los piensan incorporar a la planta docente, mostrando un desprecio absoluto por la educación intercultural y el trabajo de los educadores. Mientras los diputados ganan más de $100.000 por mes, incluyendo un fondo discrecional de $55.000, y la ministra de educación gana cerca de $80.000, les dicen a los educadores que no pueden siquiera cobrar como un docente.”

Finalmente Natalia Morales informó que el compromiso de los diputados fue llevar los reclamos a la ministra de educación Isolda Calsina y concretar una nueva reunión, que las comunidades solicitaron sea el próximo 7 de agosto.