La diputada convencional por el PTS, en el Frente de Izquierda, dialogó con UNCB Radio, sobre los conflictos políticos y sociales en la provincia y el rechazo a la Reforma Constitucional de Gerardo Morales.
Jueves 15 de junio de 2023 14:30
Natalia Morales, diputada convencional por el PTS, en el Frente de Izquierda, dialogó con UNCB Radio, sobre los conflictos políticos y sociales en la provincia y el rechazo a la Reforma Constitucional de Gerardo Morales.
“Se están viviendo días donde se vienen expresando masivas movilizaciones. Hoy es el noveno día sin contar el fin de semana de paro por tiempo indeterminado de la docencia de distintos sindicatos docentes que nuclean a nivel primario, secundario y terciario; del sistema público y privado, con masivas movilizaciones todos los días. Sumado a esto, en el día de ayer se vivió una nueva jornada de paro provincial de distintos sindicatos estatales y otros sectores de trabajadores y sociales salieron a las calles. Mañana se espera también, una nueva jornada de paro que hasta el momento están convocando la CGT y la CTA. Esperamos que vaya a ser una importante jornada de movilización en las calles, con dos planteos principales, tanto el salarial por paritarias que viene imponiendo Gerardo Morales, que hace que la docencia tengan salarios por debajo de la línea de pobreza o incluso, de indigencia y también, por el ‘abajo a la reforma’ que es otro hecho importante y de gravedad en la provincia, el cual se viene desarrollando de forma expréss hace 15 días, a espalda de todo el pueblo jujeño, donde efectivamente el gobierno de Gerardo Morales, con el aval del PJ, que le está dando legitimidad a esta farsa, pretenden dejar como herencia una Constitución que va a profundizar la criminalización de la protesta, prohibir los cortes de calles, de rutas y además, dejar una Constitución al servicio de los dueños de la provincia, de las multinacionales mineras y del agronegocio”.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda se retira de la Reforma Constitucional en Jujuy
Te puede interesar: El Frente de Izquierda se retira de la Reforma Constitucional en Jujuy
“Gerardo Morales hizo un decreto en el marco de estas masivas movilizaciones, de este despertar de la docencia a la cabeza, un sector feminizado que viene ganando las calles, que viene siendo el motor para que otros sectores sociales se sumen también por sus reivindicaciones y por el ‘no a la reforma’ y a este decreto. Este decreto, es algo que sacó el gobierno el 9 de junio, o sea, el fin de semana anterior para aplacar a las movilizaciones y para que el lunes pasado, no sea una jornada masiva, pero efectivamente, le salió el tiro por la culata porque un decreto donde profundiza la criminalización, donde plantea multiplicar las multas por las contravenciones, incluso el cesanteo de trabajadores de la Administración Pública, lo cual es gravísimo, porque sería un ataque directo a quienes están en las calles, más la inhabilitación de dirigentes sindicales, políticos y funcionarios públicos, generó un malestar tremendo y se multiplicaron las personas en las movilizaciones que se vienen dando en estos últimos días. Han logrado que el gobernador Gerardo Morales, tenga que retroceder con ese decreto que había sacado y también permitió que tenga que retroceder en algunos puntos de gravedad en esta Constitución que está reformando y que nos quitaba derechos democráticos electorales. Por ejemplo, el de votar cada dos años y otro derecho que le daba más poder al oficialismo porque permitía que, quien gane elecciones ejecutivas, se quede de forma automática, con la mitad más uno de la Legislatura, o sea que, la provincia se convertiría en un régimen totalitario donde ni siquiera la Legislatura tendría algún tipo de funcionamiento de expresión de oposición y estaría totalmente subordinada al Poder Ejecutivo. Lo que se está viviendo en estos días en las calles, que se multiplica no solamente en las principales ciudades, sino en distintas localidades de La Puna, La Quebrada, en los valles en la zona de la selva que hay en la provincia de Jujuy, está permitiendo que Morales esté retrocediendo. Aunque la Reforma sigue, se viene dando de forma expréss, quieren avanzar y darle rango Constitucional a un Código Contravencional que está vigente en la provincia, el cual se puso en vigencia durante el gobierno de Morales, pero que ya se había aprobado durante el gobierno anterior, de Eduardo Fellner, quién fue un gobernador del peronismo y que hoy por hoy, es una herramienta que le sirve al ejecutivo, para criminalizar la protesta social. La consigna ‘arriba los salarios, abajo la Reforma’, está cobrando cada vez más fuerza dentro de más sectores sindicales, sociales y políticos. Esperamos que la jornada de mañana, además de la de hoy, la cual es una Marcha de Antorchas, pero la de mañana, que será mucho más fuerte, permita torcerle el brazo y hacer retroceder al gobierno de Morales”.
“La jornada continúa con acciones de paro por tiempo indeterminado de sindicatos docentes. Hoy es la marcha de antorchas por la tarde - noche, que sería la segunda Marcha de Antorchas que se viene convocando. La anterior fue el viernes pasado, la cual logró romper el cerco de comunicación, que se conozca a nivel nacional lo que venía sucediendo en la provincia. Hoy se espera que sea tan masiva como la anterior y la jornada central de mañana, va a ser muy importante, porque desde el día de ayer, se vienen movilizando y caminando desde las localidades La Puna, para que tengan una idea son 200 km 300 km, incluso con temperaturas bajo cero, vienen caminando distintos integrantes de comunidades originarias, que vienen llevando adelante su Tercer Malón de la Paz, así lo llaman ellos, porque también están planteando tirar abajo la Reforma y que se ponga por delante la agenda de las comunidades indígenas, la deuda histórica que tiene el estado con relación a sus tierras, sus territorios y van a ser parte también, de la jornada de mañana. Sumado a esto, está el paro convocado por la CGT y la CTA, como dije antes, lo que va a permitir que distintos sectores estatales y privados puedan también salir a las calles con la coordinación que venimos haciendo entre el espacio de la intergremial, es un espacio de coordinación donde estamos nucleando a más de 30 organizaciones sociales, sindicales, políticas, de Derechos Humanos y la izquierda por el ‘no a la Reforma’, dónde estamos terminando de definir qué modalidad de acción vamos a tener mañana. Esperamos que sea masiva y que pueda incidir a torcerle el brazo a Gerardo Morales y sino, estaremos planteando que continúe el paro por tiempo indeterminado hasta que caiga la Reforma”.
“Este es un posicionamiento que quiere tener Gerardo Morales a nivel nacional para plantarse como un presidente o, vicepresidente acompañando a Horacio Rodríguez Larreta en la fórmula, demostrando que tiene un manejo total sobre la provincia para de esta manera, tener mayores posibilidades en las elecciones. De hecho el año pasado, cuando planteó este proyecto tenía como interés además de meterse en la agenda nacional, la cual es una agenda de derecha, de mano dura, tenía como objetivo plantear su re reelección en la provincia de Jujuy y no pudo hacerlo porque no tenía respaldo de la sociedad por esa Reforma de la Constitución, no pudo llevarla adelante de forma expréss el año pasado, entonces la adoso a las elecciones provinciales que hubo en Jujuy en el mes de mayo, incluso utilizó su cara como candidato a convencional constituyente, lo cual fue escandaloso porque asumió el primer día y al mediodía había sacado licencia, o sea que quedó en evidencia el uso político con la Constituyente de parte de Gerardo Morales. Además no nos dicen cuál es la agenda ni cuándo se va a terminar de votar, se supone que sería mañana, pero todo coincide con los tiempos y el calendario electoral. Vemos claramente, que está disputando esa agenda dentro de la interna de Cambiemos y también tratando de hacer girar todo a la derecha como respuesta a los distintos procesos de luchas que se vienen dando en el país, porque por ejemplo, en Salta, Sáenz vinculado más al peronismo o a Massa, viene reprimiendo a la docencia que se moviliza y también está en conflicto, hace varias semanas, la docencia de Chubut, donde sucede algo similar con el gobierno de Arcioni, hay muchas provincias en conflicto salarial y docente, o sea es un contexto político que no solamente sucede en Jujuy, donde cada gobierno como Gerardo Morales, disputa sus intereses políticos Jujuy es un laboratorio de la criminalización de la protesta social, pero también está siendo un laboratorio de la respuesta que hay en las calles de sectores de trabajadores, de las mujeres y de la juventud. Mientras quieren mostrar que todo va hacia la derecha, los trabajadores y el pueblo se levantan y enfrentan las políticas de ajuste de los gobiernos provinciales y del gobierno nacional también”.