×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevistas. Natalia Morales: “La única solución es la reincorporación. No vamos a permitir ningún despido”

Natalia es trabajadora despedida de la Secretaría de Agricultura Familiar y ex candidata a gobernadora del FIT en Jujuy. Junto a 15 trabajadores pelea por su reincorporación.

Sábado 6 de febrero de 2016

Los trabajadores de la Secretaria de Agricultura Familiar, delegación Jujuy, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, continúan su pelea contra los despidos.

Hasta el día de ayer eran 16 los trabajadores despedidos. Se trata de técnicos y técnicas. Denuncian que estos despidos son parte de la política de ajuste y persecución de los gobiernos nacional y provincial.

¿Por qué se producen los despidos en tu trabajo?

En las asambleas dejamos en claro que el motivo de los despidos es básicamente político e ideológico. Así se lo confirmó el delegado responsable de la Secretaría a una de las delegadas en una comunicación telefónica.
Despiden a activistas sindicales de ATE, militantes de organizaciones sociales, entre los cuales hay dirigentes y referentes políticos, como por ejemplo a las dos delegadas gremiales, Lucía Castro y Natalia Bruno; a mí que fui delegada hasta noviembre y aún conservo fueros, además de haber competido con Gerardo Morales y Fellner como candidata a gobernadora por el FIT en Jujuy y ubicarnos como tercera fuerza. También hay compañeros de trabajo referentes del MNCI, FAA, FONAF, FUyO, entre otros.

¿Hubo alguna comunicación por parte de los funcionarios?

Desde el día jueves por la tarde, el delegado Hugo Sánchez se comunicó con las delegadas para tener una reunión con los 9 que fuimos despedidos y estamos con contratos bajo Ley Marco/Planta Transitoria, que es el último paso en la larga cadena de precarización laboral antes de la planta permanente. En la asamblea del viernes resolvimos que la única solución es la reincorporación de los 16. No vamos a permitir ningún despido.

Uds. denunciaron que la comunicación de los despidos fue verbal y por mail, ¿Cómo puede ser esto?

Es escandaloso la manera en que nos tratan los funcionarios. Sánchez se metió en nuestra asamblea y anunció 23 despidos, luego aparecieron mails a los trabajadores con contratos de monotributo y al otro día los primeros telegramas a quienes tenemos más de cinco años, u once años de trabajo como en mi caso. Sánchez nunca mostró un listado con los nombres. Es una forma que aplican los gerentes de recursos humanos en las empresas privadas para generar miedo y terror psicológico en los trabajadores.

Nosotros denunciamos que no se realizó ningún tipo de evaluación laboral, ni sumario administrativo. No se respetó ningún derecho del trabajador. La precariedad laboral facilitó este accionar y vale destacar que la misma es herencia de 12 años de gobiernos kirchneristas, en los cuales tuvimos que pelear contra los contratos basura. Para los funcionarios de Macri y Morales es mucho más fácil despedir al encontrarnos con esta situación.

Fíjate que de los 16 despidos en un total de 53 trabajadores (el 31% de la planta) en su mayoría con más de 5 años de trabajo, son el 70 % jóvenes mujeres, madres y padres con hijos recién nacidos y menores de 2 años.

El gobierno de Macri creó el Ministerio de Agroindustria y puso a su cabeza a un empresario de CRA como Buryaile, ¿Cuál es el proyecto oficial para la Agricultura Familiar?

Estos despidos significan que hay territorios completos que no podrán recibir asistencia técnica ni capacitaciones, ni registración y acompañamiento en proyectos productivos y sociales.

Tal como denunciamos en la última asamblea, el accionar de los funcionarios, sumada a la falta de presupuesto en la repartición en este último tiempo, confirma el desmantelamiento de las líneas de trabajo territoriales que garantizan el acceso a derechos a la población campesina-indígena de Jujuy, enmarcadas en la Ley Nacional 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar.

Con los despidos se vacían las áreas de Tierra y Territorio; Género, Registro Nacional de la Agricultura Familiar y Monotributo Social Agropecuario, así como los territorios de Palpalá, El Carmen y Palma Sola. Además quedan debilitados los territorios de Finca El Pongo, Quebrada y Puna.

Si miramos más lejos, el plan de Macri y Morales es de un modelo basado en los sectores más concentrados de la agroindustria, como en la región son los ingenios azucareros que además son grandes terratenientes como los Blaquier de Ledesma o los propietarios del Ingenio El Tabacal en Salta.

La visita de Macri este fin de semana comenzó en Tucumán anunciando un aumento del corte de bioetanol en las naftas que habilita a un mayor negociado de los ingenios y también prepara un negociado para las empresas energéticas con paneles solares en la Puna, en la cual se encuentra la mayoría de los pequeños productores, campesinos y comunidades indígenas que asistimos desde la Secretaría. Pero ellos no recibirían nada a cambio, al contrario el negocio los hacen grandes empresas.

Y, para agregar, con la quita de retenciones a los productores agrarios se profundizó la brecha entre los pequeños productores a favor de los terratenientes y multinacionales agroexportadoras. Por eso, no les conviene tener una Secretaría de Agricultura Familiar y mucho menos si hay trabajadores que no se van a callar ante sus atropellos.

¿Cómo ves de continuar esta pelea?

En la provincia como en el resto del país hay despidos en el ámbito estatal aunque el gobernador Morales dijo en la campaña que no iba a despedir. Hasta ahora en el Estado provincial los despidos van siendo revisados y hay una gran negociación con los gremios. Esto hace que no sepamos claramente cuantos compañeros despedidos hay en los municipios y en los ministerios. Al haber una negociación también los trabajadores quedan a la espera y con miedo si hacen algo.
Y más aún luego de la brutal embestida contra la Tupac Amaru y su dirigente Milagro Sala que aún continúa detenida a partir de una causa ilegal que iba contra el derecho a la protesta, algo que armaron con fiscales y jueces adictos al gobierno. Luego del levantamiento del acampe, si no damos respuestas contundentes, puede avanzar aún más el gobierno de Morales en su política represiva y de ajuste.
Por eso no podemos quedarnos de brazos cruzados y ceder al chantaje del gobierno y de las direcciones de las centrales sindicales que viene dejando pasar el ajuste y los despidos.

Hacia el paro nacional que anunció ATE para el 24 de febrero, es necesario que en la provincia la conducción de ATE convoque a una asamblea donde los miles de estatales jujeños votemos un Paro Activo, con cortes de ruta y un plan de lucha contra los despidos, el pase a planta permanente y el salario así como por la libertad de Milagro Sala y en defensa de nuestros derechos democráticos a la protesta. No vamos a dejar que nos atropellen.