×
×
Red Internacional
lid bot

Natalia Morales responde al obispo de Jujuy: “lo único que hay detrás del aborto son los derechos de las mujeres”

En un conocido diario local, el obispo de la Diócesis de Jujuy, César Fernández, fue entrevistado sobre la situación actual, pobreza y la despenalización del aborto que se discute en estos días. En ese sentido Fernández afirmó que “detrás del aborto hay políticas e intereses de reducción de la población y del gasto público”. La diputada del PTS FIT respondió “lo único que hay detrás del aborto están los derechos de las mujeres”.

Lunes 4 de junio de 2018

El obispo de la Diócesis de Jujuy, Cesar Fernández, fue entrevistado en un conocido diario local (El Tribuno de Jujuy, 01/06) para dar su opinión sobre la situación actual, pobreza y la despenalización del aborto que se discute en estos días. Fernández plantea en la entrevista que “detrás del aborto hay intereses de reducir la población y el gasto público” a lo que la diputada provincial respondió a través de un comunicado de prensa “los dichos del obispo es una clara muestra de que no le interesa la vida ni la salud de las mujeres, sobre todo las más pobres”.

La situación que viven las mujeres en la provincia es bastante grave, peor aún para las jóvenes que son pobres. Además de liderar los primeros puestos por femicidios y violencia hacia las mujeres, Jujuy es la segunda provincia con más embarazos adolescentes, y no se garantiza Educación Sexual Integral en los establecimientos educativos como denuncian las estudiantes secundarias que impulsan lospañuelazos por el aborto legal.

Mientras el obispo menciona que otro interés que hay detrás de la legalidad del aborto es la reducción del gasto público, niega que en la provincia y en el país se practica el aborto, mayoritariamente por embarazos no deseados, y que son las mujeres más pobres y las jóvenes las que pierden la vida por la clandestinidad del mismo.
Los datos nacionales y locales, dan muestra solamente de un sub registro de los casos actuales, debido a la criminalización actual hacia las mujeres y la condena moral por parte de la iglesia y grupos Pro vida. Se estima que en Argentina se realiza entre 460 mil y 600 mil abortos clandestinos por año, y que más de 300 jóvenes pobres pierden la vida. La reducción del gasto público precisamente se da porque hasta el día de hoy, ningún gobierno ha garantizado el presupuesto necesario para los programas de Educación Sexual Integral ni para políticas de salud pública de prevención, más bien se viene desmantelando los mismos administrando presupuestos de ajuste.

En ese sentido Natalia Morales, diputada del PTS FIT afirmó que "el obispo habla de intereses para reducir la población, cuando es un derecho de las mujeres y la juventud de poder decidir sobre sus propios cuerpos, decidir si tener o no un hijo, y contar con educación sexual integral en todas las escuelas y con métodos anticonceptivos gratuitos en los hospitales públicos, aspectos por los cuales la Iglesia lo obstaculiza de forma permanente en la provincia y en el país, como se ve en las escuelas públicas que son laicas pero la Iglesia se entromete”.

“Pone en cuestionamiento una demanda muy sentida del movimiento de mujeres que durante todos estos años se ha movilizado por la legalización del aborto, precisamente para evitar que mueran mujeres por la clandestinidad del mismo y muchas queden con secuelas en su cuerpo. En Jujuy sólo el 16 % está en contra del mismo según una encuesta, lo que muestra el poco apoyo que tiene la iglesia cuando se niega al mismo", aseguró Morales.

Te puede interesar Sólo un 16 % está en contra del aborto en ningún caso.

En lo que hace a la pobreza, Jujuy es una de las provincias más pobres del país, y son las mujeres y la juventud las que padecen las peores situaciones en lo que hace a condiciones de vida y derechos. En el caso del empleo las mujeres y los jóvenes tienen una inserción laboral más precaria que sus pares varones. Son mayores las tasas de desocupación y empleo no registrado (en negro), y la brecha salarial entre hombre y mujeres es del 25.4%. En lo que respecta al derecho a estudiar, el 70 % de los jóvenes entre 18 y 24 años no trabaja, y el 19 % de ellos no trabaja ni estudia, de los cuales el 71 % son mujeres. (Datos. Informe Diagnóstico Laboral Año 2018. Ministerio de Trabajo de la Nación).

"El obispo habla de pobreza pero justifica las políticas del gobierno de Morales que como Macri descargan planes de ajuste recetadas por el FMI sobre el pueblo trabajador y que repercute de manera mucho más violenta sobre las mujeres, las que son madres, las jóvenes y niñas, las que son jefas de hogar y que en la provincia engrosan las filas de la desocupación, subocupación y el trabajo en negro. Precisamente son ellas, las que viven en la pobreza, a las que se les niega el derecho a decidir y que mueren por los abortos clandestinos", finalizó Morales.

En estos días en Jujuy habrá importantes movilizaciones convocadas por organizaciones de mujeres a un nuevo aniversario del primer #NiUnaMenos contra los femicidios y también por la legalización del aborto. En Jujuy las mujeres de Pan y Rosas y el PTS FIT convocan a movilizar para lograr la aprobación del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, seguro y gratuito, para que se implemente la Educación Sexual Integral en las instituciones educativas y porque la iglesia deje de tener injerencia en las escuelas públicas laicas. También para enfrentar las políticas de ajuste de Macri, Morales y los empresarios, y contra el acuerdo del FMI y el no pago de la deuda externa.