×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Natalia Ortiz: “Ahora vienen por nosotros, a otros les va a tocar después”

Las vacaciones no impidieron que los docentes de artes, ante el conocimiento de un borrador curricular que recortaba drásticamente las horas de educación artística en las escuelas secundarias, se autoconvoquen para frenar este avasallamiento a la educación pública, gratuita y de calidad por parte del ministerio de Educación Fellnerista que comanda Florencia Gelmetti.

Miércoles 28 de enero de 2015

Declarados en estado de alerta y movilización, realizaron distintas acciones para difundir su situación, como un acto y movilización la semana pasada, consiguiendo así una primera reunión con autoridades de la Secretaría de Gestión Educativa para discutir sobre un petitorio que elaboraron los Docentes de Artes Autoconvocados que incluye como principales puntos: desestimar el borrador curricular que atenta contra la estabilidad laboral de los docentes y la calidad educativa, garantizar la estabilidad laboral de los docentes a través de la titularización de los mismos y efectivizar la incorporación de todos los lenguajes artísticos (danza, teatro, música, visuales), en todos los niveles y años de cada ciclo educativo.

La Izquierda Diario entrevistó a Natalia Ortiz, profesora de Arte en Música, integrante del equipo que representa a los Docentes de Arte Autoconvocados, luego de realizada la reunión el pasado lunes con funcionarios de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la provincia.

NO: En esta primer reunión expusimos todas las dificultades que van a significar para los trabajadores, profesores de arte, en las escuelas de nivel medio de Jujuy, respecto a los borradores curriculares en los cuales el arte quedaba reducido a un trimestre de cada lenguaje en primer año y en segundo año (del nivel medio). Por ejemplo, en el caso de música, en los bachilleratos, de tener 288 horas cátedra de música van a pasar a tener solo 71 horas. O sea con estos cambios de diseño representaría un 75% de reducción de horas sólo en música. Imaginemos lo que puede ser plástica o situaciones más complicadas como los compañeros de teatro y danza.
En esta primera reunión planteamos punto por punto respecto a este borrador. Entendemos que es un avasallamiento de nuestros espacios ya que no hubo ninguna participación en ese equipo de diseño que armó esta estructura curricular. Hasta el momento no nos pueden dar ninguna explicación sobre semejante recorte, no nos saben explicar que va a pasar con esas horas, o con los profesores. En algunas regiones respondieron, cuando se hizo el planteo, dijeron que iban a quedar en disponibilidad cobrando y eso también es falso, porque la disponibilidad queda para los profesores que son titulares de horas, lo cual sabemos que en el nivel medio es muy difícil de titularizar las horas interinas. Hay más horas interinas que docentes con horas titulares. Esto deja al descubierto la situación dificultosa y de precariedad que vivimos los docentes, enfrentándonos entre docentes interinos y titulares.

NO: Logramos un acuerdo para que, nosotros como equipo, representando a todos los compañeros autoconvocados, participemos dentro de lo que serían los diseños curriculares, y queda establecido, como compromiso para la próxima semana que nos entreguen de forma escrita, que este borrador quede sin efecto o sea anulado. Para nosotros es un pequeño avance porque es la primera fricción que teníamos. Si seguían avanzando sobre este diseño, sobre este recorte, nuestro reclamo iba a quedar en la nada. A partir de ahora, junto a los demás profesores, vamos a organizarnos para definir y llevar todas las propuestas que nosotros llevaremos adelante. Nosotros estamos estos peleando estos espacios y queremos mantener la misma carga horaria existente en todos los colegios, diversificando en los lenguajes, veremos en qué formato, de qué manera. Para nosotros una educación sin arte, es un vaciamiento a las posibilidades que puedan tener los estudiantes, posibilidad de hacer, de decir, expresarse de otra manera, pensar el mundo, pensar la vida a través de los conocimientos que pueden adquirir en el arte y que los estudiantes de Jujuy están perdiendo esa posibilidad.

NO: El gobierno pretende con esta situación que ningún joven tenga la posibilidad de contar con este tipo de conocimiento. Es un avasallamiento a la educación pública, en el sentido de que recortan, los que ellos consideran que no sirve. Nos hacen sentir como profesores de segunda y no lo somos. Todos hemos estudiado, venimos estudiando, nos hemos formado y nos perfeccionamos de distintas maneras. Hay docentes de arte que están en la movida artística, que son reconocidos, que ganan premios.

De eso siempre la provincia se hace eco, pero después en el lugar donde tienen responsabilidad, ya que la educación es una responsabilidad del estado, no lo hacen. Nos recortan y nos dejan de lado. No nos explican a dónde va a ir este presupuesto que es real y existe, tampoco cuánto presupuesto para educación recibimos en la provincia. Este documento borrador no querían que nadie lo conozca.

Nosotros decimos que es un momento bisagra. Queremos explicaciones, queremos responsables. Vamos a continuar organizándonos, creo que tienen que sumarse otros profesores de otras materias. Nosotros decimos: ahora vienen por nosotros, a otros les va a tocar después.