×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO. Natalia Sánchez: “El subcontrato ha mostrado su peor rostro en esta pandemia. Trabajadores municipales y de la salud deben pasar a planta con todos sus derechos”

Conversamos con Natalia Sánchez, médica y concejala de Antofagasta, respecto a la situación que viven hoy trabajadores municipales y de la primera línea de la salud, donde el subcontrato propicia la precarización de quienes hoy son fundamentales, tanto para el funcionamiento del municipio, como para el combate contra la pandemia en la ciudad.

Viernes 23 de julio de 2021

Hace unos días, Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta, médica del Hospital Regional (HRA) y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, subió un video denunciando las precarias condiciones a las que están expuestos los y las trabajadoras subcontratadas del HRA; esto a propósito de una denuncia hecha por la agrupación de trabajadores y trabajadoras de la Salud, Abran Paso, de la cual la joven también es parte.

Puedes revisar el video aquí:

Natalia ha sido enfática, poniendo en los concejos municipales al centro la situación de diversos trabajadores, que hoy han vivido la peor cara de la pandemia. Es por esto que desde La Izquierda Diario quisimos conversar con ella para que nos relatara la situación que viven tanto los trabajadores y trabajadoras municipales y de la salud, ambas áreas donde Sánchez está inmersa.

Respecto a ambos sectores, la concejala ve un común denominador: la subcontratación como método de precarización de las condiciones de trabajo. “La situación es simple, trabajadores y trabajadoras prestan servicios a empresas externas, que son contratadas tanto por la municipalidad, como por el hospital, como el caso de las trabajadoras del aseo, por ejemplo, y estas no cuentan ni con la misma estabilidad, ni con la misma remuneración, ni con los mismos derechos que trabajadores y trabajadoras que están contratados directamente”, afirmó Sánchez.

La profesional nos relata cómo esta “jugada” hace que la “mandante” (el hospital o la municipalidad) se reste de responsabilidades, como los derechos laborales, dejando en manos de terceros todo el cumplimiento de estos derechos, los cuales muchas veces se ven vulnerados. Natalia cuenta sobre lo que viene pasando en el Hospital de Antofagasta donde se produjo el cambio arbitrario de la empresa Personal Service, lo cual produjo que se finiquitara a gran parte de sus trabajadores, trasladándolos a otra empresa, jugando con la estabilidad, beneficios e incluso sueldos. En el caso de la municipalidad, se da un caso similar, los guardias de la misma se ven imposibilitados, por ejemplo, de armar sindicatos “porque a la primera que los descubren organizándose, los despiden” relata la concejala.

Frente a esta situación, Natalia es tajante: “Es necesario dejar de jugar con la vida y estabilidad de las y los trabajadores y luchar por el paso a planta, es momento que organismos como la Convención Constitucional, desconozcan los poderes establecidos, la herencia de la dictadura y luche por la conquista de las demandas que desde Octubre han sido parte del día a día. Sin duda, acabar con la forma de precarización que significa el subcontrato, es una de esas necesidades”.

Asimismo, agrega que “la pelea por terminar con el subcontrato y la flexibilidad laboral implica tocar los bolsillos de los grandes empresarios y la herencia de la dictadura que lo respalda, siendo crucial la organización de las y los trabajadores y el pueblo, única fuerza puede dar respuesta. Siendo clave el llamado a quienes despertaron Chile y se organizaron en los lugares de trabajo y poblaciones, a retomar la organización y lucha. Son los grandes organismos de los y las trabajadoras, como las centrales sindicales, los que deben encabezar estas batallas llamando por todos los medios a organizarla. Chile despertó, no podemos continuar rigiéndonos bajo el mismo sistema que millones hemos rechazado en las calles”.