×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Natalia Sánchez, joven doctora de la primera línea del Hospital Regional de Antofagasta se presenta como Concejal por la misma ciudad

Natalia Sánchez trabaja en la unidad de urgencia del hospital de Antofagasta, formando parte de la primera línea frente a la pandemia. Allí no solo ha hecho frente a los problemas sanitarios, sino que también cumplió un rol de organizadora del las brigadas de auxilio del Comité de Emergencia y Resguardo de la ciudad. Además forma parte de la marea verde como defensora de los derechos sexuales y reproductivos y por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, siendo este un problema de salud pública.

Viernes 12 de febrero de 2021

Natalia, con 28 años, desde hace 3 que trabaja en el Hospital Regional de Antofagasta como médica en la unidad de emergencia, formando parte de las médicas de la primera línea frente a la pandemia. En el actual rebrote, cuando los contagios han ido en aumento golpeando más fuerte que la vez anterior, esta candidata a constituyente viene denunciando como los grandes empresarios han aumentado sus ganancias a costa de la salud de sus trabajadores y la población. Por ejemplo el grupo Luksic, dueño del ferrocarril FCAB, el puerto de Antofagasta ATI, Antofagasta Minerals, ha aumentado un 84,2% su fortuna, ascendiendo a US$19.800 millones.

"Día a día estamos viendo cómo las y los trabajadores, usuarios del sistema público de salud, se están contagiando en sus lugares de trabajo. Un claro ejemplo se ve en el transporte público donde no hay distanciamiento social o la gran minería que mueves miles de personas en los campamentos mineros", dice Natalia. También denuncia como los trabajadores más precarizados en las labores esenciales ni siquiera cuentan con un trabajo seguro, como pasa en el hospital con los subcontratados, a honorarios o suplencias.

Ha sido un año donde la pandemia ha mostrado más crudamente las múltiples miserias del sistema en el que vivimos, con un sistema de salud y de educación deficientes y desiguales, una para ricos y otra para pobres, sin derecho a la vivienda, con creciente violencia de género, etc. En medio esta crisis sanitaria, Sánchez señala que la salud pública no da abasto para todas las necesidades de la población y en particular de las mujeres:

Hay cuestiones que son urgentes resolver, por ejemplo un 50% de las mujeres durante la pandemia tuvo dificultades para acceder a sus anticonceptivos, o quienes usándolos quedaron embarazadas por fallas durante la fabricación, y no hay derecho al aborto. Lo que quiero decir es, los derechos sexuales y reproductivos no están garantizados, tenemos que verlo como un problema de salud pública”.

Publicado por Natalia Valentina Sánchez Muñoz en Martes, 26 de enero de 2021

Durante el periodo del estallido de octubre, Natalia cumplió un rol fundamental organizando las brigadas de rescate en la comisión de auxilio del Comité de emergencia y resguardo en Antofagasta. En este germen de autoorganización, democrática y desde las bases, se organizaron distintos sectores de trabajadores, estudiantes, pobladores, organizaciones sociales y políticas para enfrentar la represión policial y en defensa de las demandas que gritamos en las calles. Esto mientras que la ciudad de Antofagasta se transformó en uno de los puntos de mayor movilización en el país, exigiendo acabar con toda herencia de la dictadura, con la represión hacia las personas que se movilizaban y por conquistar, a través de la movilización, la Asamblea Constituyente, Libre y Soberana y el Fuera Piñera.

Hoy, en un año electoral, la joven médica forma parte de la lista de Trabajadores Revolucionari@s "A Darlo Vuelta Todo" como candidata a concejal, una lista conformada por jóvenes estudiantes, trabajadores y mujeres, que se proponen denunciar las trampas del proceso constituyente - centro del debate electoral - instalado sobre muertos, mutilados y presos políticos y que solo con movilización de base se podrán conquistar nuestras demandas.