El derecho al aborto es ley en Argentina, ¿por qué se sigue criminalizando a las mujeres por eventos obstétricos?. El Círculo Rojo conversó con Natalia Saralegui, coautora del libro Dicen que tuve un bebé.
Viernes 4 de junio de 2021 10:22
Natalia Saralegui es feminista y abogada, junto a María Lina Carrera, Gloria Orrego Hoyos, también abogadas, publicaron el libro Dicen que tuve un bebé (Siglo XXI), que a través de siete relatos explica cómo el sistema judicial criminaliza y encarcela a las mujeres.
Escuchá la entrevista completa
Uno de los argumentos que utilizaron los sectores contrarios a la la legalización del derecho al aborto fue “que en Argentina ninguna mujer va presa por abortar”.
"Lo que nosotras quisimos destruir era la idea de que no había un costo punitivo en la clandestinidad del aborto, y en términos generales encontramos cantidad de casos pero además nos produjo un cimbronazo escuchar a muchas mujeres y sus historias conmovedoras".
"Nos encontramos con historias de mujeres criminalizadas que cumplían pena y castigos ejemplificadores, como prisión perpetua, por hechos que nunca deberían haber sido captados por el derecho penal. Encontramos, por un lado, números que son importantes, pero al mismo tiempo historias que nos conmovieron muchísimo y que nos hicieron tomar este tema como con un eje permanente en nuestra agenda y en nuestra docencia y militancia cotidiana".
En el libro dicen que “la ilegalidad del aborto proyecta una sombra punitiva sobre otros eventos obstétricos”, y que el Estados tiene un “afan punitivo” que actúa sobre las mujeres y personas con capacidad de gestar. ¿Cómo funciona?
"Vimos cómo el Poder Judicial invisibiliza los relatos de las mujeres que dicen, por ejemplo, que no sabían que estaban embarazadas. Hay un nivel de mito sobre el embarazo, que hace que no sea un discurso escuchable que una mujer pueda no saber que estaba embarazada."
Escuchá la entrevista completa
Ninguna de las mujeres que entrevistamos habían recibido educación sexual. El poder judicial no entiende cómo ninguna mujer sabía- por el sólo hecho de ser mujeres -cómo conducir su propio parto"
Te puede interesar: Dicen que tuve un bebé: el afán punitivo del Estado
Te puede interesar: Dicen que tuve un bebé: el afán punitivo del Estado
Hace poco el Grupo de Estudios sobre Derechos Sexuales y Reproductivos de la UNSAM publicó su informe Octubre 2020/ Abril 2021 en el que analizan la criminalización del aborto en Argentina. ¿Por qué sigue habiendo casos en los que se criminaliza a las mujeres a partir de eventos obstétricos?
"Las rede criminalización son mucho más extensas, por eso muy importante poder difundirlo".
"La primera minoría de las causas empiezan en los hospitales. Existe una cultura muy grande de criminalizar y, por otro lado está la Justicia, que cuando un centro de salud llama a la Fiscalía para denunciar algo que se enteraron en el marco de una consulta, algo ue debería ser nulo de forma automática porque es violatorio del secreto médico profesional, en lugar de decir "No, señor, esto no lo tomamos", se arma la causa. Hay un problema muy grande en la Justicia y también prendre agencias clave, como pueden ser las agencias médicas y también las agencias policiales."